La épica en la literatura

Periodista: ¿Qué es para ti lo épico en la literatura? ¿Cómo entender, en la contemporaneidad, este término lejos de todo viso viejo del héroe al estilo de Ivanov, Polevoi o Medvedev?

Escritor: Lo épico no me funciona cuando se trata de enaltecer una filosofía y se olvida al individuo como ser humano. Utilicé la guerra de Angola como trasfondo porque mi objetivo principal era, y es, destacar la esencia humana, sus valores y angustias, sus defectos y sus miedos. No me importa que mi personaje sea tildado de cobarde si él quiere vivir y evitar ser un mártir, pero, también, sé que a veces las circunstancias obligan o no dejan otra oportunidad que morir como un héroe. Creo que ninguno, de todos los que he leído, estuvo consciente de que lo sería. No creo que lo hayan elegido, más bien no les quedó otro camino, y siempre imagino a Martí en esa incertidumbre que debió haber vivido en la manigua. La humillación de saberse un hombre de pensamiento y no de combate, físicamente débil; sin embargo, las circunstancias lo obligaron a ir a la lucha. Considero que en su lugar cualquiera, con vergüenza, habría hecho lo mismo, pero aquí se acepta por el dilema humano del individuo, su orgullo patriótico lo lleva a cometer un acto de valentía del cual no podía desentenderse.

“¡No sabes cuánto me hubiera gustado leer aquellas hojas que escribiera en la Mejorana unos días antes de morir en combate, y que arrancaron de su diario!”

Ángel Santiesteban-Prats

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s