Santiesteban depende de nosotros

Por Lilianne Ruíz

LA HABANA, Cuba, abril, http://www.cubanet.org.- Después de haber estado más de una semana en celda de castigo, Ángel Santiesteban fue visto el martes 16 de abril por su abogada Amelia Rodríguez Cala, a quien el 11 de abril le fuera negada la visita.

Los propios oficiales de la prisión habían declarado que Santiesteban estaba en una celda de castigo y realizando una huelga de hambre.

Desde la semana anterior al 9 de abril, en que había sido anunciada la visita de la prensa oficialista cubana y de un grupo de corresponsales extranjeros a algunas cárceles, se le había propuesto a Santiesteban su traslado al hospital militar Salvador Allende, para recibir tratamiento por problemas dermatológicos. Santiesteban se negó.

Entonces se le informó que le darían un pase para visitar su casa. Santiesteban llamó a su familia para avisarles y les dijo que volvería a llamar para precisar la hora en que debían buscarlo el lunes 8 de abril. Pero la segunda llamada nunca se efectuó. Fue trasladado esposado y por la fuerza, de manera ilegal, de la cárcel de la Lima a la cárcel conocida como la 15-80, en San Miguel del Padrón, para evitar que interactuara con la prensa.

Se supo que Santiesteban intentó resistir el traslado y que éste había sido efectuado el domingo 7 de abril, por la noche. Además del arbitrario traslado de un régimen de mínima severidad en La Lima, a un régimen de máximo rigor en la 15-80, el escritor fue lanzado a la celda de castigo por haber reclamado sus derechos.

El gobierno de Raúl Castro publicó en Granma, órgano oficial de su partido, y en el sitio web oficialista Cubadebate, el miércoles 10 de abril, la visita realizada por algunos periodistas elegidos para ver una parte del sistema carcelario; pero ha rechazado en todas las ocasiones que los mecanismos establecidos a nivel internacional en materia de derechos humanos vean la situación en Cuba, y en particular en el interior de las prisiones.

El próximo 1 de mayo está previsto que el gobierno cubano comparezca ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el Examen Periódico Universal, para examinar la situación de los Derechos Humanos dentro de la Isla.

Cuba todavía no ha ratificado con la segunda firma los Pactos de Derechos Humanos de la ONU, y en el último examen recibió la recomendación del Consejo de ratificar lo más rápido posible. A lo que el régimen de Raúl Castro respondió “que necesita tiempo para analizar el contenido de los Pactos y compatibilizar con ellos la legislación nacional”.

Santiesteban, como muchos otros presos políticos cubanos de los que se tiene noticias -como es el caso de Ernesto Borges Pérez, Sonia Garro y su esposo-, fue ocultado de la prensa en esta anunciada visita. Quizá, ya lo sabemos, para no arruinarles a los corresponsales el guión pactado con el gobierno, y de ese modo regalar a la representación cubana ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la posibilidad de presumir que la prensa visita las cárceles en Cuba.

En el caso del premiado artista Ángel Santiesteban, el empeño por destruirlo simbólica y físicamente comenzó por segunda vez con la apertura de su blog Los hijos que nadie quiso.

Porque Santiesteban es un hombre marcado por la experiencia del presidio cubano: a los 17 años estuvo recluido en la cárcel de La Cabaña por haber ido a despedir a sus tíos y hermana, que se marchaban “ilegalmente” (en una lancha) del país y fueron todos capturados y acusados de “contrarrevolución”. Todos fueron enviados a diferentes cárceles de Cuba; incluso, el joven Santiesteban, que con 17 años sólo había ido a la costa a despedirlos.

Los premios nacionales e internacionales, ganados por su trabajo y su talento, no borraron la marca disidente de Ángel, que a diferencia de muchos intelectuales cubanos no pudo ser comprado con viajes al extranjero ni prebendas de todo tipo. Tampoco fue paralizado por el miedo.

Fue juzgado sin garantías jurídicas, en un proceso fraudulento como indica el seguimiento de los pormenores del propio proceso. Él mismo comentó en una oportunidad: “Era tan increíble que primero pensamos que el juicio no se celebraría”. Al final, quedó demostrado, una vez más, que en Cuba no existen, dentro del sistema y por eso mismo con recurso legal, mecanismos de protección independientes para el ciudadano que se encuentre en la mira de un complejo aparato de Seguridad del Estado.

Lo único que nos queda a los cubanos es la memoria efectiva que de nosotros tengan personas de buena voluntad en el mundo, que trabajen para hacer práctica la solidaridad con los que sufren e impongan formalmente los límites al gobierno de Castro, para que reconozca de una vez por todas los derechos de los cubanos, por encima del armatoste ideológico que no le sirve a nadie, y que es la excusa esgrimida ante el mundo para continuar destruyendo, encarcelando, asesinando, con total impunidad dentro de sus fronteras y sin reconocer a la oposición política.

En la próxima semana, la abogada de Santiesteban deberá presentar un recurso de revisión del caso.

El 1 de mayo, mientras Cuba esté siendo revisada en el Examen Periódico Universal, algunas personas influyentes en el mundo quizá recuerden aquella frase de Vaclav Havel, quien también sufrió una dictadura comunista: “Mienten hasta cuando dicen que no mienten”.

Ese día, ¿dónde estará Ángel Santiesteban y el resto de los presos políticos cubanos, plantados e insumisos?

Publicado en Cubanet

1 comentario en “Santiesteban depende de nosotros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s