Diario en la cárcel LIX. Comunicar la verdad: nuevo descubrimiento de la prensa oficialista cubana

Foto Enmanuel Castells (Fuente revista OtroLunes)Foto: Enmanuel Castells (Fuente: revista OtroLunes)

Al clausurarse el Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), los participantes destacaron entre las prioridades la necesidad de un periodismo acorde al siglo XXI, con respecto a la información fresca, genuina, directa y esclarecedora, que no es más que la esencia de la labor del periodismo, su ética y oficio, desde sus inicios, y que de pronto en el evento, parecía que tomaba fuerza como si recién se hubiera descubierto: que el corresponsal solo se debía a comunicar la verdad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las dictaduras, como todos sabemos, lo primero que hacen es controlar la información. El Partido Comunista, desde su Departamento Ideológico en el Consejo de Estado, se ocupa directamente de todas las publicaciones, de cómo se presentarán, manipulando los medios de acuerdo a sus intereses. Son los dueños de la televisión y periódicos del país, lo que convierte al “periodista” cubano en un simple vocero del Estado, sin contradecir la línea política trazada por el Gobierno.

Después de más de cincuenta años siguiendo esta práctica ininterrumpidamente, será muy difícil educar al periodismo libre, sobre la base del deber social, que debería ser su único derrotero.

Es una vergüenza que todavía hoy los periodistas se sigan prestando al engaño, como lo hacen al tratar el tema de los cuatro espías cubanos condenados en los Estados Unidos, a los que siguen llamando “Los Cinco”, y no se refieran a la tarea de la “Red Avispa”.

Pero, y sin entrar en detalles pues no es el objetivo de este post, quiero ocuparme de la noticia, de lo lastimoso e incomprensible que resulta que después de tanto dinero invertido en la campaña para liberarlos, le mientan al pueblo, que paga a costa de su sudor, los viajes de los familiares, abogados y toda la parafernalia mediática.

Unos meses antes de entrar a prisión, supe de un libro que recoge a los espías más connotados a través de la historia, entre ellos, figuran los cubanos apresados en el 2001, y la espía de la Seguridad Cubana, Ana Belén Montes, que tenían en el Pentágono, de los que por supuesto, jamás se ocuparon de informar los medios nacionales, pero sí supo el mundo entero. El autor me hizo saber el tiempo y denuedo que dedicó a las indagaciones y consultas. Luego de terminado, lo presentó en varias editoriales cubanas, que después de mostrar interés, según me narró, al notar que también estaban incluidos los espías cubanos, entonces se negaban a publicarlo.

Es evidente que la censura en Cuba es como una enfermedad, que solo podrá curarse con un cambio político, que sanará el mal que ya dura más de medio siglo. Para ese entonces, me imagino el rostro de los cubanos, al conocer todo lo que se les ocultó, ensombreciendo su existencia con la ignorancia.

cropped-firma-2.png

Ángel santiesteban-Prats

Prisiónasentamiento de Lawton. Octubre de 2013

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s