Adiós al deporte revolucionario

Kwon Ho Sim, Lazaro Rivas Yong Gyun Kang

La vida nos brinda la oportunidad de usarla al capricho de nuestras posibilidades de talento, para beneficio personal. En ello nos enfrascamos en buscar para lo que podemos ser buenos profesionales, si nos hace feliz hacerlo y de paso descubrimos que agregamos glorias a la sociedad que nos circunda, y hacemos sentir orgullo a la familia, es la fórmula perfecta para sentirnos realizados, amén, si además somos bien remunerados.

HO RIVAS                                       LazaroRivas2

Así pudo sentirse el destacado deportista Lázaro Rivas, ¨Hijo Ilustre de San Nicolás de Bari”, quien alcanzara en su carrera el titulo mundial en su peso, en la modalidad de lucha grecorromana, entre otros galardones. Llenó de gloria su terruño y a Cuba, hasta su retiro oficial en el 2011 (salvo lo de sentirse bien remunerado), y que en días recientes desapareciera físicamente a consecuencia de una riña con otro deportista. En la despedida de su cuerpo estuvieron sus familiares, dos entrenadores y algunos amigos. No hicieron acto de presencia los funcionarios deportivos correspondientes ni del gobierno. Ese fue, en resumen, el gesto de agradecimiento a su esfuerzo que el Estado le otorgó.

Para nadie es un secreto la precaria infraestructura con que cuentan los deportistas, sobre todo los de la base, para lograr sus hazañas. Habría que agradecer más a sus capacidades humanas y constancias para alcanzar tales galardones, gran parte de ellos estando en la cima rechazan oportunidades en el deporte profesional con lo que ganarán grandes sumas en metálico, lo único que le garantizaría el sostenimiento económico después del retiro oficial de las autoridades cubanas.

TeofiloStevenson

Fui testigo de ver al púgil leyenda Teofilo Stevenson recorrriendo la ciudad para recoger el sancocho, que le guardaban en algunas empresas, para alimentar a los cerdos que criaba en la piscina de su casa. También participé en el teatro familiar para agradar a los extranjeros que lo visitaban y anhelaban poseer una foto con su ídolo, luego de pactar y aceptar el pago de cien euros, poner sobre la mesa alguna botella de buen whisky, y en el mejor de los casos, además, invitar a un restaurante, para obtener ese recuerdo. El también destacado pugilista Félix Savón, ha tenido que aceptar esta manera de sobrevivencia. Los visitantes se marchan con su foto y un gesto, o tufo, a que sus admiradores gladiadores, viven de limosna. Así me lo hizo saber un checo que los visitara. Muchos peloteros viven de la caridad pública, beben y comen a costa de su fanaticada.

FelixSavon

Gracias a la apertura del Estado, sobre todo en la pelota, ya en edades maduras y con menos rendimientos, les han permitidos marchar a esos pequeños clubes que pueden sufragar, de alguna manera, ya sea como atletas o entrenadores, por lo que podrán vivir con lo ahorrado, algunos años sin desamparos. Entre ellos el piche Lazo, hoy contratado por un club en México, y antes lo hiciera Víctor Mesa en Japón. Al menos los atletas más destacados tienen esa oportunidad de supervivencia. Están los otros, aquellos que sus nombres se han borrado en la memoria colectiva y hoy, son fantasmas que se pierden en la sociedad, hijos que nadie quiere. Ese es el destino que asegura el deporte revolucionario, por esos algunos diríamos que gran parte de los más talentosos han decidido lo más difícil: abandonar su país y a los familiares, sin saber cuándo regresarán. Triste destino para los deportistas cubanos.

cropped-firma-2.png

Ángel Santiesteban-Prats

Prisión asentamiento de Lawton. Enero de 2014

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s