Ángel Santiesteban entre los “100 héroes de la información” de Reporteros sin Fronteras

La lucha de Ángel Santiesteban no es en vano

Angel 100 heroes RSF

Por más que la dictadura intentó acallarlo encerrándolo en sus miserables campos de concentración, solo consiguió acrecentar sus fuerzas, y que ahora ya no solo sea conocido por su excelente obra literaria. La dictadura lo instaló en  la historia mundial como uno de los tantísimos héores, que como él, se juegan el tipo cada día, cada minuto, cada segundo, para cumplir con su sagrado deber de defender la libertad y los derechos de todos.

Angel Santiesteban héroe de la información RSF

Cuando una organización del calibre de Reporteros sin Fronteras, que no ceja un segundo en su labor de proteger a aquellas personas -famosas o desconocidas, sean o no periodistas de profesión– que día a día contribuyen a iluminar el mundo y dar cuenta de la realidad bajo todas sus formas, incluye a Ángel en la lista de los “100 héroes”  que ponen su ideal “al servicio del bien común”,  y que por ello tienen el valor del ejemplo, se desvanecen en la nada los ruines intentos de todos aquellos que pretendieron convertirlo en un delincuente «asaltador de viviendas y golpeador», desde el dictador Raúl Castro mediante  su policía politica y su «Justicia», hasta aquellos penosos colegas y otrora «amigos», miembros de la UNEAC, y demás fauna que por ahí pulula poniendo en tela de juicio la reputación de Ángel.

¡Qué inmenso honor formar parte de esta lista de «100 héroes de la información»¡ ¡Qué diferente de aquella lista de «los cinco asesinos»!

El escritor ya había alcanzado dimensión internacional con su galardonada obra; ahora, gracias a la dictadura, la ha alcanzado también como defensor de la libertad, de la democracia y de los derechos humanos.

Desde mi humilde lugar de editora del blog, feliz de devolverle a Ángel la voz que pretendieron taparle encarcelándolo, posibilitando que todos sus posts y denuncias sean publicados y lleguen al  mundo entero, no tengo menos que agradecer inmensamente a Reporteros sin Fronteras su invalorable apoyo y la solidaridad que muestran cada día para con Ángel; y a Raúl Castro Dictador, ya que sin su intervención, nada de esto habría sido posible.

Orgullosamente,

La Editora

RSF publica la lista de los “100 héroes de la información”

100 heroes de la información RSF Angel Santiesteban
Publicado el Martes 29 de abril de 2014.

Con ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2014, Reporteros sin Fronteras (RSF) publica por primera vez una lista de “100 héroes de la información”.

Dotados de un valor ejemplar, estos “100 héroes” contribuyen por su lucha o su trabajo a promover la libertad, contemplada en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, de “investigar y recibir informaciones y opiniones, y de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Los “100 héroes” ponen su ideal “al servicio del bien común”. Y por ello, tienen el valor del ejemplo.

“El Día Mundial de la Libertad de Prensa –cuya creación fue promovida por Reporteros sin Fronteras– debe ser la ocasión de reconocer el valor de estos periodistas y blogueros que, por su vocación, cada día ponen en riesgo su seguridad y en ocasiones su vida”, afirmó Christophe Deloire, Secretario General de RSF. “Los ‘héroes de la información’ son una fuente de inspiración para todas las mujeres y todos los hombres que aspiran a la libertad. Sin su determinación y la de todos sus semejantes, no sería posible ampliar el área de la libertad simplemente”, agregó.

La lista de Reporteros sin Fronteras –que naturalmente no es exhaustiva– es un reconocimiento y un homenaje no sólo a las 100 personas citadas, famosas o desconocidas, sino también a todos los periodistas –sean o no periodistas de profesión– que día a día contribuyen a iluminar el mundo y dar cuenta de la realidad bajo todas sus formas. Esta iniciativa tiene por objeto demostrar que la lucha para defender y promover la libertad de información pasa por un apoyo intenso a las víctimas de agresiones, pero también por erigir figuras que puedan servir de referencia.

La lista de los “100 héroes de la información” incluye a mujeres y hombres de todas las edades (de 25 a 75 años) y de todas las nacionalidades (65 países). El más joven, Oudom Tat, es camboyano; el de mayor edad, Muhammed Ziauddin, paquistaní. Irán, Rusia, China, Eritrea, Azerbaiyán, México y Vietnam están representados por al menos tres héroes cada uno. En la lista de los 100 figuran personalidades tan diferentes como: Anabel Hernández, autora de un best-seller sobre la colusión de políticos mexicanos con el crimen organizado; Ismail Saymaz, periodista turco que ha enfrentado procesos legales unas veinte veces por sus reportajes; Hassan Ruvakuki, encarcelado durante 15 meses en Burundi por haber acercado su micrófono a los movimientos rebeldes, y Gerard Ryle, director del International del Consortium of Investigative Journalists (ICIJ), quien contribuyó a que se desarrollaran investigaciones periodísticas globales.

Algunos periodistas desempeñan su trabajo en países democráticos. Es el caso de Glenn Greenwald y Laura Poitras, estadounidenses que revelaron las operaciones de vigilancia masiva de los servicios de inteligencia estadounidenses y británicos. Otros, ejercen su oficio en los regímenes más autoritarios, como la periodista iraní Jila Bani Yaghoob. No todos son periodistas de profesión. El periodista ciudadano vietnamita Le Ngoc Thanh también es sacerdote católico. Muchos de ellos, como el periodista italiano especializado en el crimen organizado Lirio Abbate, han hecho de la corrupción y la criminalidad en su país su caballo de batalla. Es el caso de Peter John Jaban, conductor de radio en Malasia, quien durante un largo periodo vivió exiliado en Londres; de Serhiy Lechtchenko, periodista de investigación ucraniano, y del búlgaro Assen Yordanov, quien a menudo recibe amenazas de muerte. Entre estos retratos Reporteros sin Fronteras también incluyó los de activistas como María Pía Matta, quien desde la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) defendió cerca de diez años la libertad de expresión de las radios comunitarias de América Latina y el Caribe.

El valor es el denominador común de todas estas personalidades. En Uzbekistán, las autoridades no dudaron en torturar a Muhammad Bekjanov para obtener sus confesiones; el periodista está detenido desde hace 15 años, no recibe atención médica pese a que padece tuberculosis. Eritrea se encuentra en el último lugar en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2014 de Reporteros sin Fronteras; es la séptima vez que ocupa esa posición. En ese país, Dawit Isaac se consume en los calabozos del dictador Isaías Afeworki desde hace 13 años. Mazen Darwish, fundador del Centro Sirio para los Medios de Comunicación y la Libertad de Expresión (Syrian Centre for Media and Freedom of Expression), quien recibió el Premio de la Libertad de Prensa 2012 (“Periodista del año”) de RSF, se encuentra preso desde hace más de dos años por el régimen de Bachar el-Assad.

 

Para que Amnistía Internacional declare prisionero de conciencia al disidente cubano Angel Santiesteban
Angel Minit Lawton
Para firmar la petición siga el link:
https://secure.avaaz.org/es/petition/Para_que_Amnistia_Internacional_declare_prisionero_de_conciencia_al_disidente_cubano_Angel_Santiesteban/?fbss

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s