Los medios de difusión masiva en Cuba, que pertenecen todos al gobierno, han omitido mencionar que el 3 de mayo fue el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Tampoco lo hizo el canal venezolano Telesur. Con su silencio reconocieron su culpa.
La constante vigilancia sobre lo que se informa al pueblo, la censura a la creación artística y la persecución a los blogueros y periodistas independientes, convierten a Cuba en uno de los países donde menos libertad de prensa se aprecia. Por ende, más que un festejo, fue día de conmemoración de «La Libertad».
Ese día, para Cuba, significó otro dedo acusador contra el gobierno, porque el Régimen -ante la mirada internacional- sigue cometiendo los mayores atropellos contra quienes intentan informar la realidad sociopolítica en el archipiélago.
Sinceramente, hay que agradecerles que se hayan abstenido de recordar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, porque los dictadores Castro están entre sus grandes violadores.
Una vez que se prueba expresar lo que se siente o piensa, ya es imposible olvidarlo y obviar su práctica porque a partir de ese momento, no hay injusticia que duela o pueda doler más que callar, y eso lo aprendí por experiencia propia.
Ángel Santiesteban-Prats
Prisión asentamiento de Lawton. Mayo de 2014
————————————————————————————————————————-