2 años, 730 días, o 17 520 horas, o 1 051 200 minutos, o 63 072 000 segundos es el tiempo que cumple hoy, 28 de febrero de 2015, encerrado injustamente en una prisión castrista el galardonado escritor cubano Ángel Santiesteban-Prats. A estas abrumadoras cifras, le sumamos, como bien nos recordó el maestro Raúl Rivero, 730 noches. Sigue leyendo
Archivo por meses: febrero 2015
Cuando el pensar diferente no duele
La disidencia cubana suma otra razón para autodividirse. La nueva motivación es el posible restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, según han declarado sus presidentes, luego de mantener conversaciones secretas facilitadas por el Papa Francisco como garante. Sigue leyendo
Solidaridad con un creador honesto
Boris González Arenas, cineasta, ha sido expulsado de la Escuela Internacional de Cine. Su delito, el de muchos: publicar artículos que se oponen al Estado castrista y a los valores «humanistas» que la escuela comparte y apoya. Es decir, que es más importante para el régimen que sus ciudadanos mientan, finjan, crezcan en una hipocresía institucional, que una actitud honesta. Sigue leyendo
Ángel Santiesteban incluído en el Defending Freedoms Project
En diciembre de 2012, la Tomas Lantos Human Rights Commission, en conjunto con la U.S. Commission on International Religious Freedom y Amnistía Internacional EE.UU., puso en marcha el Defending Freedoms Project Sigue leyendo
El Dkano, otro artista encarcelado
No puedo evitar que me sienta comprometido con cada injusticia contra el ser humano, pero en particular cuando las sufren los creadores cubanos. Este año 2015, que acaba de empezar, ya hay que agregar un nombre a la cada vez más extensa lista de artistas encarcelados Sigue leyendo
28 febrero 2013-28 febrero 2015—->730 noches sin Libertad, con Dignidad
La Feria del Libro que ya no es (IV)
Los escritores siempre hemos sido acosados por los regímenes totalitarios. Por lo general, quedamos entre dos fuegos porque, en el escenario de esos regímenes, políticos e intelectuales le temen por igual a las ideas. Sigue leyendo
La Feria del Libro que ya no es (III)
Como ya es de suponer, el totalitarismo siempre ha potenciado a sus escritores oficialistas, sobre todo a aquellos que presenten obras que exalten la epopeya donde participaron los líderes históricos o que ocurrieron bajo sus égidas.
Creo recordar que siempre en la Feria Internacional del Libro de La Habana estuvieron esos libros políticos; pero desde hace varios años comenzaron a superar a los literarios, y hoy ocupan la gran parte de las presentaciones, promoción y mejores salas expositivas. Sigue leyendo
La Feria del Libro que ya no es (II)
Como les contaba con anterioridad, al reunirnos en la Feria Internacional del Libro de La Habana, tras cada año de avatares en nuestras vidas, descargábamos el miedo acumulado y esa frustración impotente de sabernos ignorados, porque simplemente no éramos más que jóvenes escritores esforzados por aprender el oficio y mantener una actitud honesta.
La Feria del Libro que ya no es (I)
Como “nuestros años felices” siempre recuerdo gratamente, el ambiente que rodeaba a aquellas Ferias Internacionales del Libro en Pabexpo.
Cada año, por el mes de febrero, más que el encuentro de los libros celebrábamos el reencuentro de los seres humanos. Sigue leyendo