En la Unidad policial de Alamar, en La Habana, el padrastro de una menor de catorce años ha sido acusado por su ex mujer al descubrir una relación con el que en algún momento fue su pareja y ayudó al desarrollo de su hija, en ese entonces una niña. Sigue leyendo
Archivo por meses: marzo 2015
Matar el tiempo (II)
El preso común que pernocta cerca de mí, me comenta sobre su tío bueno, el enfermo mental que lo llevaba a pasear a la playa los domingos, o todos los días de las vacaciones escolares.
El compañero de celda me habla de la peor parte, según el punto de vista que se mire, pues tenía otro tío malo; Sigue leyendo
Raúl Castro, no patee en propia puerta
Hoy 28 de marzo de 2015, Ángel Santiesteban-Prats cumple 25 meses encarcelado por delitos que jamás cometió y que, precisamente por no haberlos cometido, no pueden ser demostrados. Además de que las pruebas de su inocencia sobran, en julio de 2014 su propio hijo declaró a medios internacionales que fue obligado a mentir para perjudicar a su padre. Sigue leyendo
Pen Club Alemán lee textos de autores en prisión
A pesar de todos sus esfuerzos, la dictadura de Raúl Castro no ha podido acallar el apoyo internacional que recibe cada día Ángel Santiesteban-Prats por parte de las organizaciones de escritores y artistas en muchas partes del mundo. En esta ocasión, como lo ha hecho ya otras veces, se trata del Pen Club de Alemania. Sigue leyendo
El sueño de lo posible
La intención clara y directa de esconderme en esta unidad de guardafronteras, no tiene otra respuesta que la de mantenerme alejado de toda comunicación con el exterior, pero sobre todo, un intento por evitar que reciba noticias de lo que sucede en cuanto a la realidad cubana, por ende, apagar la posibilidad de escribir los post.
Me trajeron para esta jaula, por la que solo recibo un poco de sol que entra por las rejas del techo. A veces escucho el sonido de las aves y busco un lugar para mirarlas, para atraerlas, observarlas más de cerca: Sigue leyendo
Cambió la luz del semáforo hasta nuevo aviso
No puedo evitar reír al ver a los funcionarios, periodistas y artistas apoyando el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Y no es verlos ejerciendo su derecho a opinar lo que me cause gracia, sino es el ver tan evidente los hilos que mueven sus criterios. Son como títeres que se mueven al compás que decidan los gobernantes. Sigue leyendo
Dos disidencias, dos políticas
Por primera vez en la historia del quebrantamiento contra la disidencia cubana por la policía política del régimen totalitario, se han trazado dos líneas de atropello: una suave y otra más severa. Sigue leyendo
En el paseo de las Damas de Blanco
Las Damas de Blanco pasean con una foto mía, exigiendo que me liberen. Es una inmensa contradicción que estas valientes mujeres, que reciben ultraje y abusos físicos todos los días del año y por todo el archipiélago, sean quienes con su aptitud política y pacífica griten sobre la injusticia judicial, lo que les agradeceré siempre; y esto sucede cuando próximamente se cumplen dos años de mi encarcelamiento, y de aquella horrible e injusta recogida de firmas por parte de las agraviadas mujeres de la UNEAC, que por mandato de la Seguridad del Estado, fueron convocadas, ultrajadas también, a realizar. Sigue leyendo
Otras de las tantas farsas
Como parte de la “Feria Internacional del Libro de La Habana”, se dieron cita algunos intelectuales, críticos, funcionarios y escritores silenciosos para acoplar la realidad cultural –en particular la literatura– con el anuncio de los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, de reabrir sus oficinas diplomáticas.
El intercambio de criterios se realizó en la Sala Villena de la UNEAC, donde la gran mayoría de los presentes prefirió callar, no opinar, porque esa es la verdadera cultura que han recibido en el desarrollo de sus artes.
Algunos –como el escritor Leonardo Padura y el crítico Roberto Zurbano– fueron honestos y valientes al exponer sus puntos de vista. Otros, en cambio, demostraron su debilidad moral una vez más, al hablar de «honestidad» y «recibir las relaciones diplomáticas como el gran desafío positivo que son», y todo porque sus amos políticos se lo han ordenado así. Sigue leyendo
Ángel Santiesteban, 2012: «Mi posición es consciente y honesta, por lo tanto, en ello me va la vida.»
Esta entrevista que le hizo Amir Valle a Ángel Santiesteban-Prats para la revista OtroLunes en enero de 2012, permite conocer en profundidad al hombre, escritor y ciudadano comprometido que hoy se encuentra en prisión por mantener una posición vertical y honesta contra la dictadura que somete a su patria desde hace más de medio siglo.
Cada día son más y más los nuevos visitantes al blog, que -desde diferentes países- se interesan por la vida y la lucha de Ángel. Esta entrevista resume muy bien la historia personal, literaria y disidente de Ángel, y especialmente, muestra la coherencia de su posición sostenida desde hace años. En ella, él asume que sabe perfectamente que su destino será la prisión y adelanta que nada le hará cambiar su camino: «Mi posición es consciente y honesta, por lo tanto, en ello me va la vida. No existe forma de hacerme cambiar de idea ni de desistir por mejorar mi situación actual. Sólo hay una manera de salir del atolladero, y es que la oficialidad y la Contrainteligencia acepten que deben detener el proceso judicial. Y por lo que sabemos, aunque los tiempos son diferentes, a ellos no les gusta perder, sobre todo porque temen que luego otros intelectuales intenten hacer lo mismo. Ellos no quieren permitir ese precedente y tratarán por todos los medios de ser ejemplarizantes.«
La Editora
“La responsabilidad de los escritores cubanos, más que nunca, es protestar, hacer público sus desacuerdos”.
Entrevista con el escritor cubano Ángel Santiesteban Prats.
Por Amir Valle Sigue leyendo