Archivo de la etiqueta: complicidad

Mujeres oficialistas no abandonan el silencio cómplice

Antes de escribir este post, he dejado pasar los días prudentes para dar tiempo a esas “mujeres contra la violencia” –las mismas que una vez alzaron sus voces en la UNEAC– para que reaccionen honestamente, ya no ante las constantes golpizas a las Damas de Blanco, llamado al que han hecho caso omiso siempre, sino para que reaccionen contra el descarado abuso del Estado contra una mujer por su simple actitud política y formar parte de la oposición. El silencio de estas escritoras es –supongo–porque no las consideran mujeres, o no creen que la violencia oficialista contra ellas se trate de violencia de género. Según parece, para ellas, existen diferencias de abuso y diferentes varas para «medirlo». Sigue leyendo

Más juegos sucios de la dictadura en vísperas de la Cumbre de la CELAC

En tres ocasiones,  los militares, haciendo presencia sus altos mandos, hurgaron ente mis propiedades buscado un pretexto para negarme el pase que me corresponde por sus leyes, y que ahora incumplen nuevamente; y han decidido fabricarme una indisciplina, como la de poseer escritos internacionales que, según ellos, “Difaman a la Nación”. Es decir, denunciar sus actos es difamar, como si el culpable real no fuera quien los comete.

Policía castrista escondiendo graffiti contra Castro Sigue leyendo

Diario en la cárcel VIII. El silencio indigno: Ruego al Comité de Defensa de la UNEAC

Supe la terrible noticia de que a una Dama de Blanco, Iris Pérez Aguilera, la golpearon salvajemente. A pesar de ser recurrentes estas denuncias de los abusos contra ellas, jamás podremos acostumbrarnos ni tampoco a hacernos los que no vemos. Sigue leyendo

Un pueblo como la caña: exprimido

La sociedad cubana ha sido saqueada espiritual y materialmente como la caña, que en múltiples ocasiones es pasada por el trapiche y pierde la consistencia, se deshace en bagazo y polvo. Lo doloroso es que todo ocurre bajo el silencio total, égida y complicidad de los funcionarios e intelectuales cubanos que se ahorraron los comentarios por el miedo que siempre les acompaña en su alma artística. Sigue leyendo