Archivo de la etiqueta: condiciones de vida en Cuba

Mejor correr riesgo que callarse

Correspondencia Toine Heijmans y Ángel Santiesteban-Prats

El reconocido escritor y periodista holandés, Toine Heijmans, columnista habitual del periódico nacional holandés «De Volkskrant» y quien apadrinó a Ángel Santiesteban durante su presidio político, publicó la correspondencia que han mantenido durante esos dos años y medio. Le ha dedicado 4 páginas en el prestigioso medio.

Reproducimos aquí las fotos de la versión impresa.

La Editora 

 

correspondencia entre Toine Heijmans y Ángel Santiesteban Prats I           correspondencia entre Toine Heijmans y Ángel Santiesteban Prats IV           correspondencia entre Toine Heijmans y Ángel Santiesteban Prats III           correspondencia entre Toine Heijmans y Ángel Santiesteban Prats II

Campaña mediática intenta desacreditar a Rodiles

brutal agresión a Antonio Rodiles

La Seguridad del Estado arremete con todas sus herramientas de poder para denigrar ante la opinión pública nacional e internacional al disidente Antonio Rodiles, quien en este momento representa la espina más incómoda en la garganta de la dictadura.

Rodiles es uno de los tres coordinadores del Foro por los Derechos y Libertades que convoca ─junto a las Damas de Blanco, entre otros movimientos pro derechos humanos─ las marchas pacíficas de los domingos, promovidas con la etiqueta #TodosMarchamos, y que tanto daño provocan al régimen. Siguiendo un procedimiento pacífico habitual, una vez terminada la misa en la iglesia de Santa Rita, se reúnen en el parque Gandhi ─valga la coincidencia─ para luego recorrer la calle 26 hasta la 3°, aún sabiendo que allí los espera, domingo tras domingo, un operativo de esos a los que nos tienen acostumbrados las fuerzas represivas del clan Castro, pero, afortunadamente, todas esas violaciones represivas quedan registradas en imágenes que no dejan lugar a equívocos.

La reacción del régimen evidencia a las claras que Rodiles los golpea en el punto más neurálgico de su columna vertebral: el extremo celo con que han manejado ─en su más de medio siglo en el poder─ la disciplina social. Y como es habitual, lo primero que intentan es despojarlo de sus atributos personales, a través de bajezas, mentiras y posturas, que resultan indignantes por la cobardía con la que son urdidas. La táctica es muy conocida, pues ha sido utilizada en muchas otras ocasiones con otros opositores: elucubran este plan macabro para empañarle su imagen y, una vez sembrada la duda sobre él en los espacios mediáticos, poder encarcelarlo, pues tener a Rodiles tras las rejas es un viejo sueño por el que la policía política luchará siempre.

Esta campaña difamadora recién ha comenzado, a partir del regreso de Antonio de los Estados Unidos, donde fue invitado a intervenir en el debate del Congreso en Washington, en relación con el tema «Cuba», tras lo cual pudo reunirse con importantes congresistas cubanoamericanos que abogan porque el gobierno de Raúl Castro respete las libertades y los derechos humanos en la isla, como condición primera para avanzar en el restablecimiento de relaciones. Vale recordar que el año pasado fue invitado por primera vez y, a su regreso, también recibió un ataque cibernético, aunque de menores proporciones.

Quienes trabajan en estas maniobras para mancillar a los activistas de los derechos humanos, planifican desmontar el Foro por los Derechos y Libertades, y para ello necesitan quitarse del camino a Rodiles, desmembrar al movimiento de las Damas de Blanco y, de ese modo, acabar con los obstáculos que se les interponen en su ambición de permanecer en el poder que detentan desde hace casi seis décadas.

No hay dudas de que, si la dictadura de los Castro reacciona de tal manera ante la figura de Antonio Rodiles, es porque este debe estar haciendo bien las cosas. La persecución a su persona es el pago por su activismo político, por su constante enfrentamiento a las injusticias que la dictadura perpetra contra los que se oponen a sus designios.

Ni las infamias con que intentan vilipendiarlo ─para orgullo suyo, en definitiva─, ni todo el ejército de secuaces que utiliza el Estado del Terror para acosarlo, serán suficientes. Ni siquiera intrigando para alcanzar espurios beneficios políticos lograrán que cambiemos nuestros criterios e ideas; por el contrario, esa sucia estrategia nos fortalece aún más en la necesidad impostergable de alcanzar un gobierno limpio y democrático.

firma-3

Ángel Santiesteban-Prats

Habana, diciembre de 2015, “libertad” condicional.

 

Cómo perder amigos

 

señuelo elisa tabakman

Por estos días estoy inmerso en la culminación de mi próxima novela que debo entregar en febrero para su posible publicación; para ello, he debido dedicar los dos últimos meses, de manera infatigable, al mejoramiento de esa prosa nacida al calor y la emoción de la creación más reciente. Apenas he tenido tiempo para el esparcimiento cultural, reprimiendo –ahora que me es posible– asistir al teatro, cine, ballet, entre otros espacios de mi consumo personal, luego de haberlo añorados por dos años y medio, porque la dictadura, que considera peligroso el pensar diferente, especialmente si se trata de un artista, decidió enviarme a la cárcel.

Es indiscutible –y de eso se trata este post– que no he podido visitar y asumir las exigencias de algunos amigos, hermanos masones y activistas políticos que quisieran verme con más frecuencia.

El rigor con que me aplico a la escritura es de total entrega, al punto que a veces me quejo del tiempo que ocupo en el sueño y que debiera sumar a esta revisión final; sin embargo, algunas de esas importantes personas para mi afecto, se mortifican por mi ausencia, considerándome alejado de sus devociones.

De la misma manera, he recibido por correo electrónico quejas de otros amigos, exigiendo más calor para con ellos, lo que considero un orgullo personal; pero no les miento si les confieso y les explico que cuando escribo cuentos, por lo general, son creados por un aliento, un golpe de cincel que los esculpe con el mínimo de estacazos; no así cuando se trata de novelas: entonces ese aliento se convierte en estado perenne mientras dura su realización. Vivo poseído durante meses; un éxtasis me mantiene transportado al tiempo real de la trama en cuestión. Es la manera más efectiva, en mi caso particular, para avanzar y dominar a los personajes y sus conflictos.

Es cierto que a este ritmo temo quedar sin amigos y sin vida social, y me cuestiono si obro bien o mal permaneciendo aislado, como expulsado del mundo real, entregado al oficio de la escritura. ¿Pero qué otra calidad de vida podría asumir si es la única manera que conozco de sentirme útil, de respirar en paz, de aportar a ellos mismos, mis queridos amigos, hermanos masones y de lucha, a través de mis textos, ese pensamiento de justicia y nobleza para la sociedad donde confluimos? Escribo para mi tiempo, y en ellos convergen mis espacios de lucha y anhelos: amistad, fraternidad y unidad en el activismo político.

Aunque parezca ausente, estoy, a través de la literatura, muy cerca de cada uno de ustedes y de la problemática nacional que intento reflejar en mis libros.   Y muy pronto –entre esta escritura y la próxima– apareceré  para recibir sus abrazos con el mismo celo con que les profeso y guardo su amistad, para entonces festejar juntos un nuevo nacimiento de ese hijo literario que traigo al mundo, para aportar humildemente a la cultura nacional, a nuestra lucha y sueños compartidos.

Pero Dios me hace bajar la cabeza y regresar todos los días para pedir por todos ustedes, porque si no los tuviera, entonces, ¿para qué mi literatura?, ¿para quién escribiría?

Le deseo una Navidad feliz, aunque seamos conscientes de que no será como la deseamos mientras exista la dictadura.

Los abrazo intensamente.

firma-3

Ángel Santiesteban-Prats

Habana, diciembre de 2015, “libertad” condicional.

 

#Cuba Los cubanos festejan el 17 de diciembre. ¿O lo lloran?

devoto de san Lazaro

Para los cubanos –hasta donde nos alcanza la memoria y la historia aprendida– el 17 de diciembre es un día sagrado en el que san Lázaro convoca a sus devotos al santuario de El Rincón, en las afueras de La Habana, para hacer promesas, agradecer favores recibidos o pedir salud para el próximo año.

El general sin batalla Raúl Castro y el presidente Barak Obama, decidieron hacer pública la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos de América –tras sellar el acuerdo con el intercambio de rehenes, tres espías del grupo de Los Cinco que quedaban en prisión, por un rehén norteamericano acusado de espiar para el país del norte, Alan Gross, y un agente de la inteligencia cubana acusado de traición– en fecha tan señalada para los cubanos Sigue leyendo

Más artistas “contrarrevolucionarios” se pronuncian por sus libertades (II)

Última hora: reacciona el gobierno

En medio de la Asamblea del G-20 (como se han hecho llamar un grupo de veinte realizadores del séptimo arte), mientras los cineastas debatían la necesidad de que sea aprobada la Ley de Cine y continuaban denunciando la mano peluda de la censura con Abel Prieto como su artífice visible –como recientemente contra Juan Carlos Cremata– un grito alertó que la Seguridad del Estado intentaba expulsar a uno de los presentes. Se trataba de Eliécer Ávila, quien asistía como público hasta que fue descubierto por un agente del régimen. Sigue leyendo

Reporteros sin Fronteras reconoce nuevamente a la prensa independiente en #Cuba

Reporteros Sin Fronteras, siempre velando por la seguridad de los periodistas y el pleno respeto a la libertad de información en el mundo entero, ha reconocido este año nuevamente a quienes en Cuba desafían al régimen castrista ya sea informando sobre todo aquello que la dictadura no quiere que se sepa o a quienes siguen expresando sus ideas contrarias al régimen con todas las consecuencias que ello acarrea.

En una ceremonia organizada conjuntamente con TV5 Monde, el 17 de noviembre en Estrasburgo, Reporteros sin Fronteras entregó los premios 2015 a quienes “contribuyen a defender y promover la libertad de información”.

ceremonia premiación RSF 2015

Sigue leyendo

SOS: Otro cubano que se nos muere #CUBA

Lamberto Hernandez Plana

Tan sencillo como se marchita una flor, el expreso político Lamberto Hernández Planas, ahora se nos muere en el hospital del Combinado del Este. Cumplió veintitrés años de cárcel, y cuando aún no llegaba a dos años de Libertad Condicional, fue enviado recientemente de vuelta a la prisión; injusticia que lo decidió a emprender una huelga de hambre que este 3 noviembre llega ya a los veintiocho días. Sigue leyendo

La soberbia del dictador

danilo maldonado el sexto 3

No subestimar al enemigo sería el primer consejo del más gris de los seres humanos; por lo que respetaremos la recomendación. Es elemental que los hermanos Castro, que han sabido mantenerse en el poder por un espacio mayor al medio siglo, tengan la astucia y previsión necesaria para evitar acontecimientos que vayan en detrimento de sí mismos. Faltar a eso sería un craso error de lógica. Sin embargo, su proceder a veces nos hace dudar. Sigue leyendo

#Cuba El arte como arma contra la dictadura

lilo vilaplana la casa vacia

Desde que llegué a la literatura, los escritores ya establecidos me advirtieron que incursionaba en un territorio minado, porque exactamente así miraba el régimen totalitario a los creadores y artistas en general. Me hicieron saber que nos vigilaban constantemente. Aunque fingieran admitirnos, siempre nos observarían como enemigos porque el arte sensibiliza y convoca multitudes, y es a lo que más le temen las dictaduras. Sigue leyendo

Una vida cualquiera en La Habana

malecon habana

Rolando nunca quiso riqueza, según desde el punto de vista en que se mire, pues desear una pitusa, unos buenos tenis y algunos pulóveres de marca, ya conlleva un sacrificio extra al cotidiano. Es salirse, por “ambición”, de las posibilidades que, por lo general, marcan o rigen un comportamiento del cubano medio. Sigue leyendo