En una nueva muestra de la impunidad con la que el Régimen hace y deshace la Justicia, con el único fin de tenerla como instrumento de castigo contra la disidencia, probando claramente que en Cuba la Justicia NO es independiente y que es un brazo armado más dentro del monstruoso aparato represivo de la dictadura dinástica, ahora en manos del benjamín Raúl, han sancionado repentinamente a seis meses sin poder ejercer su profesión en los tribunales a Amelia Rodríguez Cala, abogada de Ángel Santiesteban, de Gorki Águila, de Sonia Garro, de las Damas de Blanco, entre muchos opositores perseguidos o encarcelados por motivos políticos. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: dependencia de poderes
Otra escandalosa maniobra política en el proceso judicial contra Ángel Santiesteban
La llamada justicia cubana, que no es más que otro de los patéticos brazos armados del poder político de la dictadura dinástica aferrada al poder desde hace más de medio siglo, ha hecho gala -una vez más, cómo no- del descaro y de la impunidad con la que siempre pisotean la ley y el derecho en la Isla, creyendo que nos quedaríamos de brazos cruzados, cómplices de otra violación de la ley y de la ética. Sigue leyendo
Diario en la cárcel LI. Sancionados sin delitos, esclavos de la Revolución
“Estoy sancionado sin que me demostraran que cometí un delito”. Esa frase es la más común entre los presos que se me acercan. Desconfiado, solo después de leer la petición fiscal y la sanción del tribunal, les creo. Para una sanción no es necesaria prueba alguna, esa es la razón por la que los procesos son tan endebles, solo miden tu comportamiento político social, y de ahí, hacen la valoración final, y como los poderes en Cuba no están divididos y todos se deben al régimen totalitario, solo responden a la orden de sacar de las calles a los que no aporten confianza y apoyo incondicional a la dictadura, sean delincuentes o no, con pruebas o no. Sigue leyendo
PEN Escritores en Prisión pide revisión del juicio de Ángel Santiesteban
El PEN Zentrum Deuschtland para Escritores en Prisión ha pronunciado su satisfacción por la liberación de Calixto Martínez Arias pero vuelve a pedir la revisión de los juicios de José Antonio Torres, periodista, y del escritor y blogger Ángel Santiesteban Prats. Y solicita a las autoridades que proporcionen las garantías legales que no se les ha respetado y que por esa razón las sentencias no están relacionadas con los delitos por los que se los acusó. Asimismo pide que se hagan públicos los procedimientos y las pruebas. Sigue leyendo
Diario en la cárcel VI. El juicio por dentro
Algunos amigos me han pedido que no continúe respondiendo las cartas y posts de los que han buscado unos minutos de fama a mi costa, pues -en su mayoría- son blogs que salen a la palestra pública por primera vez a pesar del tiempo que llevan esforzándose para ello; otros, sólo son leídos por la nomenklatura oficialista y escritos por personas que nunca han sido importantes, salvo para sus familias, supongo, y quienes por primera vez -y quizá también por última- recibieron una efímera atención pública en el mundo virtual, lo que les animó -¡suerte que tienen algunos!- sus intrascendentes y apagadas vidas.
Estoy seguro de que la sugerencia de estos amigos es razonable; de hecho, cada vez que confecciono las respuestas los comprendo, pero soy extrovertido y necesito ser muy puntual especialmente con quienes manipulan sus cartas para confundir y, gracias al alto nivel de ambigüedad consciente que utilizan, desvirtuar la realidad de los hechos confundiendo a los lectores. Sigue leyendo
Diario en la cárcel IV. Cuba: Legalidad urgente
El cubano es culpable hasta que demuestre lo contrario. Así funciona la justicia en el archipiélago. Si sospechan te detienen, luego investigan, y si no encuentran elementos para procesarte, de todas formas te envían a la cárcel por el beneficio de la duda. Sigue leyendo
A inocencia probada, deslealtad manifiesta
Nota del editor
Este va a ser un post largo pero necesario. Desde la prisión La Lima, donde se encuentra actualmente cumpliendo los cinco años de cárcel que le impuso el gobierno en un juicio amañado para condenarlo por un delito común que no cometió, hemos recibido estas respuestas del escritor Ángel Santiesteban, dictadas a un amigo por teléfono.
Una primera respuesta de Ángel Santiesteban a la Carta abierta del escritor José Miguel Sánchez (Yoss), aparecida recientemente en el blog EforyAtocha.
Y una respuesta al documento de la testigo Leticia Pérez González, circulado en Cuba por los organizadores de la Campaña Tod@s contra la Violencia.
Hemos recibido también, vía del colega escritor Luis Felipe Rojas, la respuesta del poeta cubano Rafael Alcides a la manipulación que ha hecho desde Cuba la Campaña Tod@s contra la Violencia de una carta que él envío a Ángel Santiesteban. Sigue leyendo
La “Fiscalía” me retira los cargos más graves
Después que el “Gobierno cubano” me hiciera padecer, por más de tres años, su flagrante injusticia, hasta que, acusación tras acusación, la “Fiscalía” llegara a sumar 54 años de cárcel, y luego que decidiera no continuar sumando más cargos como los de “Atentando”, “Amenaza”, “Atropellar con el auto a un niño y darme a la fuga”, “Acoso”, entre otras más absurdas e inverosímiles como cualquiera de las mencionadas, y que, por vergüenza y buscando credibilidad, hicieran una conjunta de causas para una petición final de 15 años de privación de libertad en contra de mi persona; y en cuyo proceso el expediente fue peloteado del “Tribunal Provincial” a la Unidad policial de Picota para que se continuara investigando o inventando falsas pruebas, por considerar que no tenían la más mínima evidencia en mi contra, e, incluso, después que el “Tribunal” volviera a recibirlo y lo enviara a la “Fiscalía Provincial” por la misma razón, y éstos a su vez a la “Fiscalía General de la República” y luego al cuartel de la “Seguridad del Estado” en Villa Marista, según el pesquisaje de mi abogado en cada instancia que indagó; en días pasados, finalmente, el “Tribunal”, por enésima vez, devolvió el expediente a la “Fiscalía Provincial” para que continuaran edulcorando las acusaciones, que, como dijera mi abogado, “es una gran choricera sin pies ni cabeza que fueron mal armando a su antojo y capricho”, y ahora no les ha quedado más remedio que retirar la mayoría de las acusaciones, de hecho, las más graves: «Intento de homicidio», «Robo con fuerza», «Violación», «Amenaza», «Daños», entre otras, y solo mantuvieron dos acusaciones: «Violación de domicilio» y «Lesiones». Por supuesto, todo sin una sola prueba ni testigos, pero evidentemente les pareció demasiado exagerado quitarlas todas de una vez. Sigue leyendo
Nueva acusación de Atentado
El régimen totalitario de Cuba trata a los abogados de la Defensa como inoportunos a los que no tiene más remedio que soportar, en aras de fingir, ante la opinión pública internacional, que realmente posee un sistema judicial capaz de proteger los derechos básicos de un Acusado ante su proceso.
En el transcurso investigativo, al Acusado jamás se le permite la presencia de su Representante, y recibe el expediente cuando ya es un hecho consumado, tampoco se le admite al demandado, en ese importante espacio de intensos interrogatorios y abusos de los Instructores policiales, ninguna presencia legal o asesoramiento. Sigue leyendo
Los intentos fallidos para construime en «agente» VI
Me he preparado para prescindir de mi “abogada”. Ella, como el resto de los juristas apegados al sistema, no pueden hacer nada que no le sea conveniente a la Fiscalía, que es la representante del Estado. La justicia en mi país no tiene las manos atadas, desde hace mucho tiempo se las cercenaron. La balanza de la equidad está soldada a una de sus inclinaciones. Sigue leyendo