Archivo de la etiqueta: desesperanza

#Cuba El arte como arma contra la dictadura

lilo vilaplana la casa vacia

Desde que llegué a la literatura, los escritores ya establecidos me advirtieron que incursionaba en un territorio minado, porque exactamente así miraba el régimen totalitario a los creadores y artistas en general. Me hicieron saber que nos vigilaban constantemente. Aunque fingieran admitirnos, siempre nos observarían como enemigos porque el arte sensibiliza y convoca multitudes, y es a lo que más le temen las dictaduras. Sigue leyendo

La prostitución en Cuba, sostén de la economía doméstica

prostitución en Cuba 2 No hay país en el mundo –salvo el Vaticano, creo– en el que no exista la prostitución. Pero cuando ha ocurrido un proceso social por más de medio siglo, y que ha proclamado su erradicación, entonces, es merecido que se trate el tema, ocultado por décadas a la opinión pública internacional –como la droga, el juego y otros asuntos que tomaron en cuenta para sostener la dictadura– porque era lo más indicado para el bienestar del pueblo y la nación. Sigue leyendo

Heridas de familia

migrantesHay tristezas que siempre se recuerdan, parece que fueron ayer. A principio de siglo, mi hermana menor y su esposo ya estaban en la disidencia, recibiendo golpes a diestra y siniestra. Todos los fines de semana eran encerrados en calabozos. Sigue leyendo

El pueblo famélico y agradecido

Qué triste es ver a un pueblo en sumisión constante, en su desesperación por subsistir. En la unidad de guardafronteras donde me encuentro encarcelado, he podido ver –a través de la ventana– una “Feria agropecuaria” para los militares y empleados civiles, en la que les ofertaron algunos productos en precios distantes a los que se venden en las redes comerciales acostumbradas. No hablamos más que de galletas dulces, comidas mal elaboradas, vinagre, ron, huevos y algunas otras menudencias que despertaban en los consumidores la más intensa expectativa.

Daba vergüenza que tuvieran que repartir turnos para controlar la cola. Sin el más mínimo recato, aquellos y aquellas tenientes coroneles, mayores, capitanes y demás oficiales, arremetían unos contra otros en su desespero de subsistencia. Sigue leyendo

Respondiendo a un amigo

camuflajeUn amigo –que no se ha alejado de mí aunque tenga el temor de ser expulsado de su trabajo– me escribió y, entre sus comentarios, me dice «qué diferente hubiese sido esta realidad muy particular que viven hoy los cubanos, si los intelectuales fueran voces propias, referentes históricos del contexto nacional”. Sigue leyendo

La «Revolución del simulacro»

“Fraude», palabra común por más de medio siglo

¿Quién le dice a esta juventud del siglo XXI, que después de que sus abuelos, padres, tíos y demás familiares, se sacrificaran en vano, a cambio de las más absolutas de las inutilidades, engañados por un sueño social, ahora tienen que confiar en los mismos que les mintieron a su parentela? Sigue leyendo

«Creo que tú estás preso por romántico»

El joven levanta los hombros como aceptando la realidad.

─ Mis padres perdieron el dinero invertido en el examen de matemática ─ dice─. Querían que fuera al seguro.

─ De todas formas ─ dice otro ─, lo que ellos llaman “fraude” se comete el curso entero de diferentes maneras.
─ ¿Quiénes son “ellos”? ─ le pregunto.

─ Quien va a ser: el Estado. Sigue leyendo

No aceptaría negociar mi libertad por la de los espías

castro obamaOjalá que el presidente Obama no tenga bajo la manga la carta para cambiar a Alan Gross por los tres espías que cumplen sanciones en los Estados Unidos. La dictadura pulsea para que así suceda. Sigue leyendo

Talento cubano rumbo al Festival Internacional de Cine de Cannes

Filmación Mágica

Finalmente, a través del celular de mi hijo, en la visita que me hiciera en días pasados a donde me tienen encarcelado, pude apreciar el corto «La muerte del gato», del realizador cubano Lilo Vilaplana, radicado desde hace más de una década en Colombia, lugar a donde se llevó –además de su talento, oficio, algunos amigos y su familia– los rencores que sufrió en carne propia, lógicos de procesos totalitarios, y que ahora, como creador maduro, siente el deber de exponer, primero como literatura, y ahora en el cine. Sigue leyendo

El 1° de Mayo tras el escenario

La Marcha del Primero de mayo en Cuba

1 de mayo 2014 cuba  hay que fingir

“Voy por lo poco que me queda por perder -le escuché decir a una trabajadora civil que labora en la empresa militar donde me tienen almacenado- y digo poco porque si pierdo eso me quedo en el aire”. Sigue leyendo