El sábado 28 de noviembre pasado hubo de efectuarse en la sala “Fresa y Chocolate” en La Habana, la Asamblea del G-20 –como se han hecho llamar ese grupo de veinte realizadores del séptimo arte– que tiene el afán y la prioridad de que la dictadura acepte, finalmente, una Ley de Cine con la que puedan adquirir un espacio de libertad personal para su arte. Es decir, conquistar libertades creativas en pos de independizarse de las marras burocráticas que, hasta la actualidad, los mantienen sometidos en su totalidad a los arbitrios del gobierno. Por lo que sabemos, hasta el momento, no les han enviado a los sicarios al G-20 para amedrentarlos. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: escritores oficialistas
#Cuba Ángel Santiesteban: «Ir a la cárcel es como ir a la guerra.»
Entrevista al escritor Ángel Santiesteban
Jorge Ángel Pérez
LA HABANA, Cuba – Angel Santiesteban es autor de una de las obras más singulares de nuestra literatura. Por ella ha recibido múltiples reconocimientos en Cuba y en el extranjero. Siendo muy joven ganó el Premio UNEAC con el libro “Sueño de una noche de verano”, y luego el Alejo Carpentier con “Los hijos que nadie quiso”. Este título le sirvió también para nombrar su blog, con el que ha venido expresándose en los últimos años. “Dichosos los que lloran” fue distinguido con el premio Casa de las Américas. Sigue leyendo
#Cuba Abel Prieto, Ministro del Interior
El ex ministro de cultura Abel Prieto, asesor del “Presidente” Raúl Castro, se ha alejado tanto del ámbito del arte que hoy podría ser Ministro del Interior pues desde hace años, se ocupa de perseguir a las ovejas creadoras que osan desafiar o abandonar el redil que la dictadura construyó para tener doblegados a los artistas e intelectuales. Sigue leyendo
Padura y el rostro del contexto cultural
El pasado 31 de octubre se presentó en el Museo Napoleónico de La Habana el libro “Los rostros de Padura. Obra y vida de un escritor”, compilación de textos sobre Leonardo Padura*, recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Sigue leyendo
AMIR VALLE: el escritor precoz
Ángel Santiesteban conversa con Amir Valle sobre vivencias personales que marcarían sus vidas*
Por Ángel Santiesteban Prats
Amir, estamos próximo a cumplir treinta años del comienzo de nuestra amistad, cuando por allá a mediados de los ochenta, en el Centro Alejo Carpentier en La Habana, impartieron aquel Seminario Nacional para Jóvenes Narradores, donde se reunió a casi toda la generación a la que luego bautizaron con el nombre de “Novísimos”´. Yo hacía mis primeros intentos por escribir cuentos, cuando la mayoría de los invitados ya habían obtenido los primeros premios en los Talleres Literarios en sus provincias y a nivel nacional, por lo que me sentí inmerso en un universo lejano y desconocido, pues como recordarás recién había salido de prisión por no delatar a mi familia en su primer intento de abandonar el país clandestinamente. Lo que recuerdo con más nitidez era mi admiración: los miraba como si fueran Premios Nobel. Sigue leyendo
El lánguido y proteico Miguel Barnet
Reproducimos aquí un excelente artículo de Félix Viera que le dedica a Miguel Barnet, presidente de la UNEAC y uno de los más serviles comisarios culturales de la dictadura castrista.
Ya no sabe cuánto mentir para proclamar lo que no es: un castrista, un “revolucionario”
A las «justicieras» de la UNEAC, ¿para cuándo su pronunciamiento?
No hay día de mi existencia en prisión que no sienta vergüenza ajena por las mujeres que, a principios del 2013, una vez que me encontraba encarcelado, hicieron un supuesto llamamiento contra la violencia de género, cuando en realidad luego se demostró –por el silencio que mantuvieron ante otras formas de violencia ejercidas contra mujeres opositoras en la isla– que solamente pretendían cumplir una orden del gobierno, dictada en persona por Abel Prieto, vocero y mano siniestra que la ideara desde la oscuridad de sus oficinas como asesor de Raúl Castro, con la intención de apagar la solidaridad internacional a mi favor.
En aquel entonces, aquellas mujeres, en particular las intelectuales –con las que yo había compartido viajes, presentaciones de libros, eventos en los que dedicaran odas a mi caballerosidad; con las que diariamente compartía correos, cenas; quienes me hacían fiestas sorpresas, integrábamos antologías nacionales e internacionales– una vez que recibieron la orden oficial, cerraron filas dispuestas a ejecutarme públicamente, Sigue leyendo
Homenaje a Oswald Payá
Un buen cubano debe visitar la tumba de Oswald Payá Sardiñas, uno de los grandes defensores de la libertad y la justicia de la historia de Cuba. Su nombre está inscrito, por derecho propio, en el panteón de los próceres cubanos. Sigue leyendo
El «genocidio» de la expresión
Una de las primeras acciones que se ocupó de ejecutar la dictadura, tras su llegada al poder en 1959, fue el asesinato de la Cultura Cubana, asfixiándola inicialmente y reordenándola después en un marco “revolucionario” al servicio de sus intereses, Sigue leyendo
Mente propia
Leer a Félix Luis Viera siempre nos dio esa sensación de hombre sufrido, expuesto a compartir con sus semejantes aquellos golpes que la vida nos ofrecía, como corrobora en su obra literaria. Conversar con él siempre ha sido una de las grandes fiestas que recibimos en esos años del comienzo, y no olvido el encuentro de escritores en la playa pinareña de Bailén, donde compartimos interesantes pláticas.
Ahora, el intelectual alza su voz digna para denunciar injusticias, y por encima de los miedos y traiciones de aquellos con los que compartimos nuestros sueños de creación artística, se crece para agregar dignidad a la intelectualidad cubana que él tan bien conoce, y que –a pesar de su rechazo oficialista indicado por las élites ideológicas del poder– confiesa no odiarlos porque no responde a órdenes ajenas y piensa por “mente propia”. Sigue leyendo