Archivo de la etiqueta: exilio

AMIR VALLE: el escritor precoz (final)

Para leer la primera parte de la entrevista siga el link AMIR VALLE: el escritor precoz

Para leer la segunda parte de la entrevista siga el link AMIR VALLE: el escritor precoz (2° parte)

19.- ¿Qué le dirías a los que, como yo, le temen a la emigración, al desarraigo o a la perdida de pertenencia obligada que impone el destierro?

Que hay que romper ese tabú. El destierro es también enriquecimiento y, para un escritor, para un artista, para un creador, es una oportunidad única de probarse en un escenario más abierto y menos complaciente que el de su tierra natal. Sigue leyendo

Heridas de familia

migrantesHay tristezas que siempre se recuerdan, parece que fueron ayer. A principio de siglo, mi hermana menor y su esposo ya estaban en la disidencia, recibiendo golpes a diestra y siniestra. Todos los fines de semana eran encerrados en calabozos. Sigue leyendo

El «genocidio» de la expresión

1961  Palabras a los intelectuales

Una de las primeras acciones que se ocupó de ejecutar la dictadura, tras su llegada al poder en 1959, fue el asesinato de la Cultura Cubana, asfixiándola inicialmente y reordenándola después en un marco “revolucionario” al servicio de sus intereses, Sigue leyendo

Mariana Grajales, Madre de la Patria

Mariana Grajales

No encuentro mejor homenaje para ofrecerle a mi madre que sacrificar mis días en aras de una democracia que, por generaciones, desconoce el pueblo cubano. Sigue leyendo

Raúl Castro, no patee en propia puerta

gran cárcel CubaHoy 28 de marzo de 2015, Ángel Santiesteban-Prats cumple 25 meses encarcelado por delitos que jamás cometió y que, precisamente por no haberlos cometido, no pueden ser demostrados. Además de que las pruebas de su inocencia sobran, en julio de 2014 su propio hijo declaró a medios internacionales que fue obligado a mentir para perjudicar a su padre. Sigue leyendo

Talento cubano rumbo al Festival Internacional de Cine de Cannes

Filmación Mágica

Finalmente, a través del celular de mi hijo, en la visita que me hiciera en días pasados a donde me tienen encarcelado, pude apreciar el corto «La muerte del gato», del realizador cubano Lilo Vilaplana, radicado desde hace más de una década en Colombia, lugar a donde se llevó –además de su talento, oficio, algunos amigos y su familia– los rencores que sufrió en carne propia, lógicos de procesos totalitarios, y que ahora, como creador maduro, siente el deber de exponer, primero como literatura, y ahora en el cine. Sigue leyendo

No tengo miedo

1961  Palabras a los intelectuales

A pesar del más de medio siglo transcurrido desde aquella confesión: “yo sé que tengo miedo, mucho miedo”, que el gran escritor Virgilio Piñera -uno de los más grandes artistas nacidos en el archipiélago- pronunciara en la Biblioteca Nacional, en el mismo lugar y momento en que Fidel Castro parloteara sus “Palabras a los intelectuales”, nunca pude dejar de imaginarme la burla interior que debió ocultar el joven comandante al escuchar la frase; y luego, la risa abundante y grotesca del resto de los barbudos…, y las veces que habrán repetido “maricón de mierda”, sin imaginar ninguno de ellos -infelices almas- que aquel poeta los sobreviviría en dignidad y pasaría a formar parte de la historia del país como uno de sus grandes hombres, gracias a su legado literario, mientras que Fidel Castro y el resto de su indigno equipo “revolucionario”, solo nos deja una inmensa estela de sangre y dolor. Sigue leyendo

Segunda Carta Abierta a Raúl Castro de Ángel Santiesteban

Señor gobernante,

el próximo 28 de febrero cumpliré un año de injusto encarcelamiento, tras un juicio amañado donde demostré mi inocencia con múltiples pruebas y testigos. En cambio, la Fiscalía no pudo presentar una sola prueba consistente en mi contra, salvo la malintencionada -además de ridícula- de una perito calígrafa que, luego de encomendarme que copiara un artículo económico del periódico Granma, Órgano Oficial del Partido Comunista, dictaminó que por la altura de mi letra y la inclinación, soy culpable. Sigue leyendo

#Cuba y sus partes en pugna

Cuba y sus partes en pugna

Sabemos que en más de medio siglo de mandato de los hermanos Castro, lo único que les ha interesado es el maldito poder, por ello han sumergido en la profunda pobreza a la nación; para mantener su prolongado gobierno, han convertido el país en un estado de terror. Sigue leyendo

El cinismo cubano como forma de supervivencia

CDR Cuba

Aparentar ha sido la mejor arma de subsistencia desarrollada contra el modelo dictatorial de los hermanos Castro. Mentir fue una exigencia que siempre les hacía más feliz que la crítica constructiva, profesional, que no fuera a favor de sus caprichos. Así educaron a nuestras generaciones post revolución que ejercieron y  perfeccionaron el arte de simular. Sigue leyendo