De niño pensábamos que el “coco” vendría por nosotros, por nuestro cuerpo, venía a recogernos por no comernos toda la papa (entiéndase boniato), o por no acostarnos temprano. Luego de crecer sabemos que el hombre del saco sí pasó por nuestras vidas, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: familia
El derecho de nacer… ¿en el lugar equivocado?
Por estos días se ha aprobado la venta de casas, algo que ya se venía pregonando. Pero hace más de un año también, como por “casualidad”, comenzaron en Cuba, después de cincuenta años de inmovilismo, a actualizar los Registros de la Propiedad. Todo se ha hecho con la mayor urgencia. Ha sido un llamado obligatorio a las empresas estatales, y de ineludible gestión de los ciudadanos para cualquier trámite con su vivienda. Sigue leyendo
Pequeña memoria de la estafa gubernamental
Lo último que ha podido subsistir del patrimonio de los cubanos es la vivienda, debido a la voluntad totalitaria Fidel Castro, que dispuso por más de cincuenta años que todo era de su propiedad y solo él decidía qué era de quién y cuándo dejaba de serlo. Por suerte o por desgracia, el hogar es lo único que no se permitió sacrificar para sobrevivir la debacle por más de cincuenta años. Sigue leyendo
La matemática de los dictadores
¿Qué misterio encierra el “poder” de los tiranos, que la obsesión de conservarlo los conduce a sacrificar a su pueblo, a su familia y a su propia vida? Disfrazan su obstinación con ideales, que exigen sacrificios constantes, con los que ha engañado y que no persigue otra intención real que seguir siendo el “mandatario” de la nación. Todos los dictadores coinciden en estructuras de gobiernos totalitarios, donde la democracia es asfixiada para que ni siquiera se recuerden las elecciones justas, las que sin dudas causarían la pérdida de sus regímenes. Sigue leyendo
El Arte contra discursos y promesas políticas
Hace unas semanas escribí una respuesta, sobre un ingenuo comentario en mi blog que firmaron bajo el nombre de “Lori”, en la que le recomendaba lo siguiente:
“Es mi deseo que se instruya, lea los libros de los escritores que han tenido que abandonar mi país. Lea a los blogueros de Vocesdecuba.com, venga a Cuba y bájese del ómnibus, recorra las calles adyacentes. Aléjese del guía de turismo y busque sus propios interlocutores, aquellos que no tienen un discurso aprendido que les sirve de coraza para no ser perseguidos. No se quede en la piscina del hotel, camine por el malecón y entérese de la realidad cubana. No pierda su tiempo con los espectáculos del hotel. Vaya al teatro, podrá ver los dilemas que enfrenta la sociedad actual. No compre sólo música tradicional, que le recomiendo, sino también aquella música que no tiene promoción, y que sus canciones son pasadas, gracias al Bluetooth, de celular en celular”.
Esta tarde he recordado a los muchos “Lori” que se esconden detrás de un sobrenombre, ya sea por ingenuidad, oportunismo o porque en realidad son soldados cibernéticos al servicio del Estado cubano. Los invoqué mientras asistía al Centro Cultural Bertolt Brecht para la puesta en escena de Vital-Teatro, Cuatro Menos, del dramaturgo Amado del Pino, y que alcanzara el Premio Internacional Carlos Arniches (2008) en España. Sigue leyendo
Nueva acusación de Atentado
El régimen totalitario de Cuba trata a los abogados de la Defensa como inoportunos a los que no tiene más remedio que soportar, en aras de fingir, ante la opinión pública internacional, que realmente posee un sistema judicial capaz de proteger los derechos básicos de un Acusado ante su proceso.
En el transcurso investigativo, al Acusado jamás se le permite la presencia de su Representante, y recibe el expediente cuando ya es un hecho consumado, tampoco se le admite al demandado, en ese importante espacio de intensos interrogatorios y abusos de los Instructores policiales, ninguna presencia legal o asesoramiento. Sigue leyendo
Como conejos
Un amigo periodista de Bayamo me contó que en el año noventa tenía seis años, iba camino a la escuela y su madre le habló sobre el período especial. De alguna manera, intentaba prepararlo para la contienda que se avecinaba. Luego ella le confesó que no tenía idea de hasta dónde y cuánto se iba a recrudecer. Sigue leyendo
Madres de la Plaza de Agosto II
Los familiares, después de varios días de andar por la playa, aseguraban a las madres que ya no se podía hacer nada por encontrar a sus hijos, el mar no los devolvería, y lograban convencerlas de que debían abandonar la costa y volver a sus casas, no sin antes dejarlas hacer el último ritual: con sus pies hinchados, y sus cabellos despeinados de tantos halones porque no tenían otro desahogo que la rabia, se arrodillaban para mirar el mar con una mezcla de rencor por haberle arrebatado a sus hijos. Sigue leyendo
Madres de la Plaza de Agosto I
Cuando en agosto de 94 la generación de los hijos que nadie quiso, preparaban las balsas en las costas cubanas, se podían escuchar los gritos de las madres que buscaban a sus hijos hacía varias noches, y el mar, turbio, dejaba escapar un largo bramido al romper contra los arrecifes. Sigue leyendo
Historias de mis vecinos IV
Él se irá a buscar la “residencia” en la República Checa para lograr los sueños de una vida mejor. Ella viajará, por “reunificación familiar”, hacia Miami. Son pareja desde hace cuatro años. Y están enamorados. Sus ojos brillan sólo de mirarse. Ellos se han visto reflejados en otros tantos que han visto partir y conocen las malas jugadas del destino. Sigue leyendo