Archivo de la etiqueta: José Martí

Ni Martí se salva de la censura

“… las letras solo pueden ser enlutadas o hetairas en un país sin libertad.”
José Martí

diccionario del pensamiento Martiano Ramiro Valdés Galarraga

Revisando el «Diccionario del Pensamiento Martiano”, de Ramiro Valdés Galarraga, no encuentro la frase del Apóstol donde, como aseguran algunos, Marti dijo que “el socialismo es la fase superior del capitalismo”. Pero aunque no la haya dicho, en su artículo “La futura esclavitud” al referirse al pensamiento frontal de Herbert Spencer contra el socialismo, ofrece una de las más sabias perspectivas de análisis sobre esa vertiente política: cuestiona algunos criterios de Spencer pero, en esencia, comparte, preocupado, muchos otros criterios. Sigue leyendo

Martí y Castro: enemigos irreconciliables (I)

gomez-martíEl 20 de octubre de 1884, el Apóstol le escribió a Máximo Gómez -con quien se encontraba enfrascado en la preparación de una tercera contienda por la libertad de Cuba- la polémica carta que este recibiera como un “insulto”. Pero cierto es que, por encima de la admiración que le profesara Martí a Gómez y a Maceo, a quienes catalogaba de héroes, no permitía que los militares accedieran al poder por considerar que una sociedad civil solo debe ser guiada por otro civil. En ese entonces, ya Martí conocía que los militares eran una enfermedad para la democracia. Sigue leyendo

Un escritor con más talento que miedo

“Las letras tienen su decoro, y el que vive de ellas.”

José Martí

Nelton PérezNelton Pérez es un escritor cubano que recién ha ganado el premio Alejo Carpentier, el más importante galardón literario para los creadores del ámbito nacional, y también el mejor dotado económicamente, solo comparable con el Premio Internacional Casa de las Américas. Su novela ganadora “Infidente”, versa sobre la estancia de José Martí en la finca El Abra, en la Isla de Pinos, luego de su salida del presidio político, cuando el señor Sardá, amigo de su padre, lo invitara a reponerse su delicada salud en aquellos parajes, y en espera de su deportación hacia España. A partir de los pocos datos históricos de su estancia en la Isla, Nelton recrea, imagina, supone, y lo hace tan bien que el lector llegará a creerse que las cartas que escribe el joven Martí son reales. Tuve el privilegio que en una visita que me hiciera a prisión, me trajera el manuscrito.

A Nelton lo admiro por su talento y su perseverancia silenciosa. No ha hecho lobby ni concesiones de ninguna índole para alcanzar lo que le pertenece por derecho propio, a partir de su genio. Sigue leyendo

Retazos de Historia: Julio Sanguily, el gran traidor

La Historia la hacen los hombres y mujeres, luego, es recogida por los historiadores, basándose en documentos probatorios que testifican los hechos.

ignacio agramonte y loynaz¿Para qué cubano no fue un orgullo aquel rescate que hiciera el general Ignacio Agramonte, cuando le arrebató a las tropas españolas al apresado oficial Julio Sanguily, pasando a ser una batallas épica –digna de las de Ulises y recogidas en La Odisea– por el derroche de valentía, sentimientos nobles y generosidad que solo podía causar aquel posible suicidio, dada la superioridad numérica de las tropas enemigas?

Sin embargo –hace aproximadamente diez años– se han descubierto los pagos del gobierno español a su espía Julio Sanguily. Sigue leyendo

Los traidores al pensamiento martiano

José Martí

Si José Martí advirtió que “el capitalismo es la fase superior de la esclavitud”, ¿cómo aquellos que pertenecen al Partido Comunista, comenzando por Fidel Castro, pueden llamarse martianos? Para nadie es un secreto que cuando el Comandante de los barbudos llegó al poder dijo en varias ocasiones, en Cuba y en Estados Unidos, que la Revolución no era comunista, que esa posibilidad era una campaña para desprestigiarlos. Sigue leyendo

La política según José Martí

“la política es el arte de hacer felices a los hombres”, según dijo Martí.

Ángel Santiesteban-Prats

La épica en la literatura

Periodista: ¿Qué es para ti lo épico en la literatura? ¿Cómo entender, en la contemporaneidad, este término lejos de todo viso viejo del héroe al estilo de Ivanov, Polevoi o Medvedev?

Escritor: Lo épico no me funciona cuando se trata de enaltecer una filosofía y se olvida al individuo como ser humano. Utilicé la guerra de Angola como trasfondo porque mi objetivo principal era, y es, destacar la esencia humana, sus valores y angustias, sus defectos y sus miedos. No me importa que mi personaje sea tildado de cobarde Sigue leyendo

El arte de mentir

Mientras Fidel Castro daba su discurso en Brasil, participando en la Cumbre Iboeroamericana, que versaba sobre las gestiones de los presidentes para salvar la ecología, en ese mismo momento, cortaban, arrasaban con el último pulmón de La Habana: Monte Barreto, para construir varios hoteles, pero lo más cínico era que cerca, habían áreas disponibles, deshabitadas.

Mientras los tanques aplastaban a los estudiantes en la Plaza Tiananmen, en La Habana recibían una delegación china y se condecoraba a un alto dirigente Sigue leyendo