Archivo de la etiqueta: literatura contestataria

Cómo perder amigos

 

señuelo elisa tabakman

Por estos días estoy inmerso en la culminación de mi próxima novela que debo entregar en febrero para su posible publicación; para ello, he debido dedicar los dos últimos meses, de manera infatigable, al mejoramiento de esa prosa nacida al calor y la emoción de la creación más reciente. Apenas he tenido tiempo para el esparcimiento cultural, reprimiendo –ahora que me es posible– asistir al teatro, cine, ballet, entre otros espacios de mi consumo personal, luego de haberlo añorados por dos años y medio, porque la dictadura, que considera peligroso el pensar diferente, especialmente si se trata de un artista, decidió enviarme a la cárcel.

Es indiscutible –y de eso se trata este post– que no he podido visitar y asumir las exigencias de algunos amigos, hermanos masones y activistas políticos que quisieran verme con más frecuencia.

El rigor con que me aplico a la escritura es de total entrega, al punto que a veces me quejo del tiempo que ocupo en el sueño y que debiera sumar a esta revisión final; sin embargo, algunas de esas importantes personas para mi afecto, se mortifican por mi ausencia, considerándome alejado de sus devociones.

De la misma manera, he recibido por correo electrónico quejas de otros amigos, exigiendo más calor para con ellos, lo que considero un orgullo personal; pero no les miento si les confieso y les explico que cuando escribo cuentos, por lo general, son creados por un aliento, un golpe de cincel que los esculpe con el mínimo de estacazos; no así cuando se trata de novelas: entonces ese aliento se convierte en estado perenne mientras dura su realización. Vivo poseído durante meses; un éxtasis me mantiene transportado al tiempo real de la trama en cuestión. Es la manera más efectiva, en mi caso particular, para avanzar y dominar a los personajes y sus conflictos.

Es cierto que a este ritmo temo quedar sin amigos y sin vida social, y me cuestiono si obro bien o mal permaneciendo aislado, como expulsado del mundo real, entregado al oficio de la escritura. ¿Pero qué otra calidad de vida podría asumir si es la única manera que conozco de sentirme útil, de respirar en paz, de aportar a ellos mismos, mis queridos amigos, hermanos masones y de lucha, a través de mis textos, ese pensamiento de justicia y nobleza para la sociedad donde confluimos? Escribo para mi tiempo, y en ellos convergen mis espacios de lucha y anhelos: amistad, fraternidad y unidad en el activismo político.

Aunque parezca ausente, estoy, a través de la literatura, muy cerca de cada uno de ustedes y de la problemática nacional que intento reflejar en mis libros.   Y muy pronto –entre esta escritura y la próxima– apareceré  para recibir sus abrazos con el mismo celo con que les profeso y guardo su amistad, para entonces festejar juntos un nuevo nacimiento de ese hijo literario que traigo al mundo, para aportar humildemente a la cultura nacional, a nuestra lucha y sueños compartidos.

Pero Dios me hace bajar la cabeza y regresar todos los días para pedir por todos ustedes, porque si no los tuviera, entonces, ¿para qué mi literatura?, ¿para quién escribiría?

Le deseo una Navidad feliz, aunque seamos conscientes de que no será como la deseamos mientras exista la dictadura.

Los abrazo intensamente.

firma-3

Ángel Santiesteban-Prats

Habana, diciembre de 2015, “libertad” condicional.

 

Más artistas “contrarrevolucionarios” se pronuncian por sus libertades (II)

Última hora: reacciona el gobierno

En medio de la Asamblea del G-20 (como se han hecho llamar un grupo de veinte realizadores del séptimo arte), mientras los cineastas debatían la necesidad de que sea aprobada la Ley de Cine y continuaban denunciando la mano peluda de la censura con Abel Prieto como su artífice visible –como recientemente contra Juan Carlos Cremata– un grito alertó que la Seguridad del Estado intentaba expulsar a uno de los presentes. Se trataba de Eliécer Ávila, quien asistía como público hasta que fue descubierto por un agente del régimen. Sigue leyendo

#Cuba Ángel Santiesteban: «Ir a la cárcel es como ir a la guerra.»

Entrevista al escritor Ángel Santiesteban
Jorge Ángel Pérez

LA HABANA, Cuba – Angel Santiesteban es autor de una de las obras más singulares de nuestra literatura. Por ella ha recibido múltiples reconocimientos en Cuba y en el extranjero. Siendo muy joven ganó el Premio UNEAC con el libro “Sueño de una noche de verano”, y luego el Alejo Carpentier con “Los hijos que nadie quiso”. Este título le sirvió también para nombrar su blog, con el que ha venido expresándose en los últimos años. “Dichosos los que lloran” fue distinguido con el premio Casa de las Américas. Sigue leyendo

#Cuba Abel Prieto, Ministro del Interior

El ex ministro de cultura Abel Prieto, asesor del “Presidente” Raúl Castro, se ha alejado tanto del ámbito del arte que hoy podría ser Ministro del Interior pues desde hace años, se ocupa de perseguir a las ovejas creadoras que osan desafiar o abandonar el redil que la dictadura construyó para tener doblegados a los artistas e intelectuales. Sigue leyendo

#CUBA SOS: Ángel Santiesteban detenido otra vez (Actualización)

Angel Santiesteban prision militar de Jaimanitas Sigue leyendo

La soberbia del dictador

danilo maldonado el sexto 3

No subestimar al enemigo sería el primer consejo del más gris de los seres humanos; por lo que respetaremos la recomendación. Es elemental que los hermanos Castro, que han sabido mantenerse en el poder por un espacio mayor al medio siglo, tengan la astucia y previsión necesaria para evitar acontecimientos que vayan en detrimento de sí mismos. Faltar a eso sería un craso error de lógica. Sin embargo, su proceder a veces nos hace dudar. Sigue leyendo

#PapaEnCuba Papa Francisco, tuyo es el reino

Francisco con Raúl y Ortega

Su Santidad Francisco,

Desde su llegada a La Habana muchos hablan de su vocación de fe profunda por los pobres. Por lo que en este archipiélago caribeño encontrará su reino de necesitados. Sigue leyendo

El Papa, por no decir nada, nada dijo.

dictador raul castro con papa Francisco

La pirámide invertida

Siempre me irrita el hecho de que a la dictadura cubana se le acepte, irónicamente, por democracia, que ejerza su propaganda totalitaria y se manifieste en países extranjeros, a través de la prensa y sus comités de “solidaridad”, cuando ni a los propios cubanos dentro de su país se les permite declarar libremente en cuanto a criterio, asociación y todos los derechos que recoge la Carta Magna de la ONU. ¿Es justo que a un país que viola esos derechos al negárselos a sus ciudadanos, se le permitan los espacios para encubrir, manipular y mentir a la opinión pública internacional? Sigue leyendo

Reporteros Sin Fronteras a John Kerry: «Ya es hora de que se escuchen todas las voces cubanas»

Foto tomada de Internet

Foto tomada de Internet

Carta a John Kerry: «Ya es hora de que se escuchen todas las voces cubanas»

Publicado el Jueves 13 de agosto de 2015.

El viernes 14 de agosto de 2015 el Secretario de Estado estadounidense John Kerry, visita Cuba para consolidar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países. Es el primer Secretario de Estado de este país que realiza una visita oficial a la isla desde 1945. Ésta constituye una oportunidad única para abordar el tema de la catastrófica situación de la libertad de prensa y de información en Cuba. RSF envía una carta abierta a John Kerry en la que señala estos temas fundamentales. Sigue leyendo

#Cuba Celebrar fuera de la celda, dentro de la cárcel…

angel santiesteban cambia celda por prision mas amplia

Hoy, 2 de agosto de 2015, Ángel Santiesteban-Prats celebra sus 49 años, fuera de la celda pero dentro de la gran cárcel que es la Isla… y bajo el régimen que le asignó la «justicia»: «libre mientras se porte bien». Sigue leyendo