Un viaje al final de todas las cosas
Antonio Correa Iglesias
Sigue leyendo
Un viaje al final de todas las cosas
Antonio Correa Iglesias
Sigue leyendo
Agradezco a Neo Club Ediciones, a Armando Añel y a Idabell, su mujer; a la Casa Bacardí de la Universidad de Miami y del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos, y a Alexandria Library, la oportunidad de presentar esta excelente novela de Ángel Santiesteban Prats, El verano en que Dios dormía, ganadora del concurso literario Franz Kafka, Novelas de Gaveta 2013. Sigue leyendo
La Casa Bacardí, el Instituto La Rosa Blanca, Chef Paella, Connect Cuba, Neo Club Ediciones, Green Designs y Alexandria Library invitan a la presentación el martes 3 de junio, a partir de las seis de la tarde y hasta las nueve de la noche, del libro de Ángel Santiesteban-Prats El verano en que Dios dormía, premio Franz Kafka de novelas de gaveta en 2013. Sigue leyendo
“Periodista cubano radicado en Miami”, el mismo que hace un tiempo se mostró quejoso, como acostumbra, porque en Miami sólo permitieron por veinticuatros horas una valla con los cinco espías sancionados por los Estados Unidos, y que tuvimos a bien agradecerle de alguna manera que nos enseñara que allá, en el territorio “enemigo”, al menos pueden anunciar una política crítica y en desacuerdo con los que gobiernan. Por el contrario, en Cuba no se permite siquiera pensar diferente. Y lo felicitaba por haber huido con su familia a tierras, sino de absoluta libertad, al menos de libertad limitada, como él quiso exponer en aquel escrito.
Y ahora este señor vuelve a tener la desvergüenza de decir en un diario cubano, “Cuba avanza, a pesar de los agoreros” (29-11-2011), sin especificar hacia dónde es el avance, Sigue leyendo
Días atrás, el periódico Granma publicó en su primera página dos noticias: la censura por parte de Google de un canal de videos de Cubadebate por “infracción del copyright”, y la nota siguiente: Miami: Retiran valla dedicada a los Cinco. Acto seguido, el periódico ahondaba: “Por 24 horas se respiró en Miami aires de tolerancia y libertad de expresión. Pero no por mucho más”. Sigue leyendo
Un amigo periodista de Bayamo me contó que en el año noventa tenía seis años, iba camino a la escuela y su madre le habló sobre el período especial. De alguna manera, intentaba prepararlo para la contienda que se avecinaba. Luego ella le confesó que no tenía idea de hasta dónde y cuánto se iba a recrudecer. Sigue leyendo
En Miami pude ver varios autos con carteles que hacían un llamado de conciencia para que no enviaran remesas económicas a la isla porque ayudaban a sostener el régimen de Fidel Castro. Para serles sincero, me pareció que el objetivo principal era la de engordar sus bolsillos y no tener sus conciencias –si la tuviesen– preocupadas con los familiares que habían dejado dentro. Sigue leyendo