Archivo de la etiqueta: miedo

El regalo de la dictadura

El 28 de febrero del 2013, día que el régimen totalitario de los hermanos Castro me encarceló, no fue escogido al azar por la policía política.

Simultaneaban varios acontecimientos, algo significativo para las partes implicadas, en este caso en lo que a mí corresponde. Sigue leyendo

El tren de las generaciones

Me sorprende el asombro que expresan algunos intelectuales de que esté atravesando un proceso jurídico amañado por la Seguridad del Estado, ¿acaso pensaron que decir las verdades en el rostro de la dictadura, además desde el interior de la isla, iba a pasar inadvertido? No creo que existan cubanos con tanta ingenuidad ni tampoco con tan mala memoria. Sigue leyendo

Socialismo = Ineficacia

Un vecino me decía que la re-involución del 59 le había quitado a los dueños sus propiedades pero que no había encontrado un sustituto. El director de una empresa jamás será el dueño, nunca tendrá el sentido de pertenencia de lo que administra. Para ilustrar eso hay más de miles o millones de ejemplos, bastaría ofrecer un país como este, desgastado, una cultura donde el robo no se mira como delito porque sobrevivir a la muerte no debe de ser castigable. Sigue leyendo

El triste centenario de Virgilio Piñera III

La mayoría de los intelectuales y lectores coinciden que el primer libro capaz de adentrarse en la vida del escritor fue: “Virgilio Piñera en persona”, excelente compendio que hiciera el crítico e investigador Carlos Espinosa. Allí comenzó a levantarse el pedestal de la obra del intelectual Virgilio. En esas páginas nos hablan sus familiares, amigos y colegas, permitiéndonos escudriñar en el alma del poeta.

El libro, según se avanza en la lectura, va rompiendo paralelos oscuros que, aún se ocultan como reminiscencias en los lectores, y que nos permite desflorar ese universo secreto y misterioso de la vida del escritor.

Desde los comienzos de la “revolución”, lo persiguió el machismo y, por consiguiente, la homofobia y la envidia, que es lo que mejor cosecha el socialismo. Sigue leyendo

El triste centenario de Virgilio Piñera II

Como en los grandes circos, este año, en el centenario del natalicio del gran escritor, la “oficialidad cultural” de la Isla ha dado el disparo que avisa a los contendientes que la lid ha comenzado. El Régimen ha levantado los vestigios de censura que aún quedaban sobre el afamado intelectual, al que en vida lo hicieran sufrir hasta convertirlo en una sombra taciturna que atravesaba el cielo de la ciudad. Sigue leyendo

“Ellos gobiernan porque tú obedeces”

Hace unos días pude leer por facebook esta frase que escogí como título, y que de fondo llevaba fotos de Fidel y Raúl Castro, los hermanos que tiránicamente han gobernado a Cuba por más de cincuenta años.

Es cierto, esos dictadores gobiernan porque los cubanos que están dentro de la isla obedecemos, porque al enfrentarlos se teme perder la vida; sabemos que nos esperan hordas de sádicos mercenarios con ametralladoras y tanques de guerra que sin misericordia pasarán por encima de nuestros cuerpos. Sigue leyendo

Intelectuales cubanos: cuando el miedo forra los huesos

¿Cómo es posible que los intelectuales que fueron humillados y castigados por los mismos que hoy gobiernan el país, se mantengan al lado de las botas que los golpearon hasta doblegarlos, que los vejaron hasta asegurarse que cedieron en cuerpo, alma y obra artística?

Tanto sufrieron que aún el miedo los corroe y continúan hablando a sottovoce porque temen ser escuchados y vueltos a castigar. Sigue leyendo

Escritor ciudadano

Periodista (Amir Valle): ¿Qué diferencia al Ángel Santiesteban narrador del Ángel Santiesteban ciudadano, teniendo en cuenta todo lo que para un ser humano implica la palabra “ciudadano”?

Escritor: Para escribir no me pongo límites. El narrador que habita en mí es libre, hace lo que se le antoja, no le pongo pretexto ni ideas preconcebidas, él determina qué hacer y escribe. Sigue leyendo