Archivo de la etiqueta: oficio de escritor

La soberbia del dictador

danilo maldonado el sexto 3

No subestimar al enemigo sería el primer consejo del más gris de los seres humanos; por lo que respetaremos la recomendación. Es elemental que los hermanos Castro, que han sabido mantenerse en el poder por un espacio mayor al medio siglo, tengan la astucia y previsión necesaria para evitar acontecimientos que vayan en detrimento de sí mismos. Faltar a eso sería un craso error de lógica. Sin embargo, su proceder a veces nos hace dudar. Sigue leyendo

#Cuba «La prisión definió mi vida la primera vez. Y la segunda fue una reafirmación.»

Foto: Claudio Fuentes

Foto: Claudio Fuentes

Conversación con Ángel Santiesteban-Prats

Elisa Tabakman, editora del blog “Los hijos que nadie quiso”.

A pocos días de cumplir dos meses en «libertad», Ángel reinicia la actividad con su blog y su literatura. Antes de publicar el primer post de esta nueva etapa, nos habla de sus experiencias como escritor dentro de la cárcel y de sus proyectos inmediatos. Sigue leyendo

NELTON PÉREZ: narrador valiente y cortés.

nelton agradece a Amir Valle y a Angel Santiesteban

Nelton Pérez recibiendo el Premio Alejo Carpentier (captura de pantalla)

Entrevista de Ángel Santiesteban-Prats

1- Tu abordaje en la escena literaria nacional ha sido, si se quiere, lenta pero concisa, como de quien no le interesa epatar dada su personalidad distinguida, pausada y educada al mejor estilo de un lord inglés –aunque lo cortés no quita lo valiente-, sin dejar de diseminar tu obra en el ámbito cultural; y una vez que se mira atrás se descubre tu callada y constante permanencia, por lo que cuentas en tu haber con varios libros y premios nacionales y foráneos que “encumbrados” escritores oficialistas de plantilla te envidiarían. Sin mucha bulla te has acercado y mantenido en el primer nivel; pero de esto hablaremos más adelante. Antes quiero que los lectores y yo conozcamos sobre tu niñez, allá en tu amado y natal pueblo de Manatí, en Las Tunas, y que una vez me llevaste a conocer, y el cual me pareció el plató para el rodaje de una película del oeste con aquellos caballos amarrados en las esquinas de las bellas casas de madera al estilo norteamericano, mientras sus jinetes bebían un puñetero ron casero, nombrado “hueso de tigre”, fantasmas que intentaban dar la espalda a la realidad y al esqueleto de lo que fuera el ingenio azucarero, símbolo de una quimera o el castigo moribundo de las utopías que, cada uno de los pobladores cargaban en sus hombros o en sus conciencias cansadas de sumar batallas perdidas. Ese “alcoholifan” agradecido les ayudaba a cada poblador a borrar sus frustraciones, a terminar de enterrar una vida definitivamente inalcanzable. Aquellos muertos vivientes de tu añorado pueblo, Nelton, bebían desaforados en inmenso silencio, salvo el sonido del viento jugueteando con el polvo de las calles sin asfaltar, remolinos de tierra de aquel mediodía en que te imaginé en tu escualidez de niño introvertido y triste que jugaba con lagartijas, envidiaba el vuelo de las aves, y conversaba con las plantas, sin que nadie lograra descifrar tu lenguaje y tus secretos que removían ya un extraordinario mundo de fantasías y de ficción dentro de ti. Luego comenzaste a convertirte en un fanático del fútbol, pues tu esmirriado cuerpo y piernas largas te abrieron la aceptación del espectro del mundo social que te rodeaba y tu inclusión, gracias a tu rendimiento deportivo, y que rompía con ese solitario mundo introvertido del niño imaginativo. Visto desde la distancia, ¿qué se te hizo consciente primero, el amor al fútbol o al arte?

Primero déjame decirte que la mayoría de las calles de Manatí tuvieron asfalto, pero ya el polvo, la tierra, lo han suplantado, así ha sido con el central y casi todo. El fútbol es lo primero que en mi tiempo un manatiense aprendía a amar. El fútbol es un arte también, una pasión. Sigue leyendo

AMIR VALLE: el escritor precoz (2° parte)

Para leer la primera parte siga el link AMIR VALLE: el escritor precoz

7.- ¿Por qué Guillermo Vidal, uno de los escritores más talentosos de la generación, siempre tuvo el estigma y el desprecio constante del oficialismo? ¿Qué te hizo cerrar filas con él?

Guillermo Vidal, el poeta cubano Emilio García Montiel y Amir Valle

Guillermo Vidal, el Guille, es el ser más especial que tuve el privilegio de conocer. Lo atacaron porque odiaba la mentira, detestaba las medias tintas y le decía la verdad en la cara a cualquiera. Sigue leyendo

AMIR VALLE: el escritor precoz

Ángel Santiesteban conversa con Amir Valle sobre vivencias personales que marcarían sus vidas*

Amir Valle y Ángel Santiesteban

Por Ángel Santiesteban Prats

Amir, estamos próximo a cumplir treinta años del comienzo de nuestra amistad, cuando por allá a mediados de los ochenta, en el Centro Alejo Carpentier en La Habana, impartieron aquel Seminario Nacional para Jóvenes Narradores, donde se reunió a casi toda la generación a la que luego bautizaron con el nombre de “Novísimos”´. Yo hacía mis primeros intentos por escribir cuentos, cuando la mayoría de los invitados ya habían obtenido los primeros premios en los Talleres Literarios en sus provincias y a nivel nacional, por lo que me sentí inmerso en un universo lejano y desconocido, pues como recordarás recién había salido de prisión por no delatar a mi familia en su primer intento de abandonar el país clandestinamente. Lo que recuerdo con más nitidez era mi admiración: los miraba como si fueran Premios Nobel. Sigue leyendo

El lánguido y proteico Miguel Barnet

Reproducimos aquí un excelente artículo de Félix Viera que le dedica a Miguel Barnet, presidente de la UNEAC y uno de los más serviles comisarios culturales de la dictadura castrista.

Barnet con las turbas castristas en Panamá

Barnet con las turbas castristas en Panamá

Ya no sabe cuánto mentir para proclamar lo que no es: un castrista, un “revolucionario”

Sigue leyendo

Mente propia

felix luis viera

Leer a Félix Luis Viera siempre nos dio esa sensación de hombre sufrido, expuesto a compartir con sus semejantes aquellos golpes que la vida nos ofrecía, como corrobora en su obra literaria. Conversar con él siempre ha sido una de las grandes fiestas que recibimos en esos años del comienzo, y no olvido el encuentro de escritores en la playa pinareña de Bailén, donde compartimos interesantes pláticas.

Ahora, el intelectual alza su voz digna para denunciar injusticias, y por encima de los miedos y traiciones de aquellos con los que compartimos nuestros sueños de creación artística, se crece para agregar dignidad a la intelectualidad cubana que él tan bien conoce, y que –a pesar de su rechazo oficialista indicado por las élites ideológicas del poder– confiesa no odiarlos porque no responde a órdenes ajenas y piensa por “mente propia”. Sigue leyendo

Ángel Santiesteban en el álbum de RSF y AFP que honra a los 100 héroes de la libertad

Ángel Santiesteban-Prats, quien ha sido reconocido el año pasado como uno de los 100 Héroes de la Información de Reporteros sin Fronteras,  ha sido incluido en el álbum.

RSF AFP Sigue leyendo

Otras de las tantas farsas

Como parte de la “Feria Internacional del Libro de La Habana”, se dieron cita algunos intelectuales, críticos, funcionarios y escritores silenciosos para acoplar la realidad cultural –en particular la literatura– con el anuncio de los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, de reabrir sus oficinas diplomáticas.

El intercambio de criterios se realizó en la Sala Villena de la UNEAC, donde la gran mayoría de los presentes prefirió callar, no opinar, porque esa es la verdadera cultura que han recibido en el desarrollo de sus artes.

camaleónAlgunos –como el escritor Leonardo Padura y el crítico Roberto Zurbano– fueron honestos y valientes al exponer sus puntos de vista. Otros, en cambio, demostraron su debilidad moral una vez más, al hablar de «honestidad» y «recibir las relaciones diplomáticas como el gran desafío positivo que son», y todo porque sus amos políticos se lo han ordenado así. Sigue leyendo

Ángel Santiesteban, 2012: «Mi posición es consciente y honesta, por lo tanto, en ello me va la vida.»

Esta entrevista que le hizo Amir Valle a Ángel Santiesteban-Prats  para la revista OtroLunes en enero de 2012, permite conocer en profundidad al hombre, escritor y ciudadano comprometido que hoy se encuentra en prisión por mantener una posición vertical y honesta contra la dictadura que somete a su patria desde hace más de medio siglo.

Cada día son más y más los nuevos visitantes al blog, que -desde diferentes países- se interesan por la vida y la lucha de Ángel. Esta entrevista resume muy bien la historia personal, literaria y disidente de Ángel, y especialmente, muestra la coherencia de su posición sostenida desde hace años. En ella, él asume que sabe perfectamente que su destino será la prisión y adelanta que nada le hará cambiar su camino: «Mi posición es consciente y honesta, por lo tanto, en ello me va la vida. No existe forma de hacerme cambiar de idea ni de desistir por mejorar mi situación actual. Sólo hay una manera de salir del atolladero, y es que la oficialidad y la Contrainteligencia acepten que deben detener el proceso judicial. Y por lo que sabemos, aunque los tiempos son diferentes, a ellos no les gusta perder, sobre todo porque temen que luego otros intelectuales intenten hacer lo mismo. Ellos no quieren permitir ese precedente y tratarán por todos los medios de ser ejemplarizantes.«

La Editora

Angel Santiesteban prision militar de Jaimanitas“La responsabilidad de los escritores cubanos, más que nunca, es protestar, hacer público sus desacuerdos”.

Entrevista con el escritor cubano Ángel Santiesteban Prats.

Por Amir Valle Sigue leyendo