Desde que llegué a la literatura, los escritores ya establecidos me advirtieron que incursionaba en un territorio minado, porque exactamente así miraba el régimen totalitario a los creadores y artistas en general. Me hicieron saber que nos vigilaban constantemente. Aunque fingieran admitirnos, siempre nos observarían como enemigos porque el arte sensibiliza y convoca multitudes, y es a lo que más le temen las dictaduras. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: pobreza
Una vida cualquiera en La Habana
Rolando nunca quiso riqueza, según desde el punto de vista en que se mire, pues desear una pitusa, unos buenos tenis y algunos pulóveres de marca, ya conlleva un sacrificio extra al cotidiano. Es salirse, por “ambición”, de las posibilidades que, por lo general, marcan o rigen un comportamiento del cubano medio. Sigue leyendo
Negocio de familia
Amichi, como todos le dicen a Fabricio, es un italiano que vendió su casa y su taxi en Roma y recién se vino para La Habana –como los emigrantes de la primera mitad del siglo XX– a probar suerte. Sigue leyendo
La Iglesia que es ajena a la realidad
La beatificación del Padre Arnulfo Romero es para El Salvador, América Latina y el mundo, el espejo donde deben mirarse y reflejarse los pastores de Dios, para acompañar las necesidades espirituales y materiales de sus ovejas, que no significa otra cosa que permanecer al lado del anhelo y sufrimiento de su pueblo, como parte intrínseca de la Iglesia. Sigue leyendo
Venezuela, el mismo destino de Cuba
El gobierno chavista de Venezuela, con su dictador Nicolás Maduro a la cabeza, continúa arengándole al pueblo con el mismo ímpetu populista como si fuera el primer día, cuando en realidad llevan en el poder más de una década. Sigue leyendo
Heridas de familia
Hay tristezas que siempre se recuerdan, parece que fueron ayer. A principio de siglo, mi hermana menor y su esposo ya estaban en la disidencia, recibiendo golpes a diestra y siniestra. Todos los fines de semana eran encerrados en calabozos. Sigue leyendo
Mariana Grajales, Madre de la Patria
No encuentro mejor homenaje para ofrecerle a mi madre que sacrificar mis días en aras de una democracia que, por generaciones, desconoce el pueblo cubano. Sigue leyendo
Tiempos de filibusteros
Un alto oficial militar se ha encargado de enviarme un mensaje con los presos que me acompañan en el lugar donde me encuentro. Aprovechando que ellos salen a trabajar, se ocupó de que me trasmitieran que Fidel Castro y su hermano Raúl, hoy el presidente, habían llegado al poder por las armas, por lo tanto, si la oposición quiere quitarlos del poder tiene que tener el valor que los Castro tuvieron en aquel momento, alzarse y formar un movimiento armado y luchar por el poder “a tiros”. Sigue leyendo
El pueblo famélico y agradecido
Qué triste es ver a un pueblo en sumisión constante, en su desesperación por subsistir. En la unidad de guardafronteras donde me encuentro encarcelado, he podido ver –a través de la ventana– una “Feria agropecuaria” para los militares y empleados civiles, en la que les ofertaron algunos productos en precios distantes a los que se venden en las redes comerciales acostumbradas. No hablamos más que de galletas dulces, comidas mal elaboradas, vinagre, ron, huevos y algunas otras menudencias que despertaban en los consumidores la más intensa expectativa.
Daba vergüenza que tuvieran que repartir turnos para controlar la cola. Sin el más mínimo recato, aquellos y aquellas tenientes coroneles, mayores, capitanes y demás oficiales, arremetían unos contra otros en su desespero de subsistencia. Sigue leyendo
Ni Martí se salva de la censura
“… las letras solo pueden ser enlutadas o hetairas en un país sin libertad.”
José Martí
Revisando el «Diccionario del Pensamiento Martiano”, de Ramiro Valdés Galarraga, no encuentro la frase del Apóstol donde, como aseguran algunos, Marti dijo que “el socialismo es la fase superior del capitalismo”. Pero aunque no la haya dicho, en su artículo “La futura esclavitud” al referirse al pensamiento frontal de Herbert Spencer contra el socialismo, ofrece una de las más sabias perspectivas de análisis sobre esa vertiente política: cuestiona algunos criterios de Spencer pero, en esencia, comparte, preocupado, muchos otros criterios. Sigue leyendo