Archivo de la etiqueta: relaciones bilaterales

#Cuba ¿Para qué sirve la iglesia si no es para acompañar en el dolor a sus ovejas?

El silencio cómplice de la Iglesia

Captura de pantalla.

Captura de pantalla.

En la visita del Papa Francisco se suscitó un hecho que conquistó el espacio mediático: cuatro activistas por los derechos humanos, pertenecientes a la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) –Zaqueo Báez Guerrero, María Josefa Acón Sardiñas, Ismael Boris Reñi y Aymara Nieto Muñoz–, fueron arrestados en la Plaza de la Revolución. Sigue leyendo

La oposición indomable

dictador Raúl Castro con los Cinco espíasMe sobrecoge la idea de escuchar que a los espías cubanos apresados en los Estados Unidos, en su momento, los mantuvieron aislados, y sobre todo, que se escriba sobre el tema en odas, como si se tratara de una injusticia desconocida. Sigue leyendo

Hitler, Stalin y Fidel

fidel  con presidente chino

Como en un viejo museo histórico del horror de la Revolución cubana, se guarda la visita de los gobernantes más poderosos al cubil de Fidel Castro. Es como visitar una momia viviente, capaz aún de continuar dañando a los que no coincidan con sus designios. Han optado por las fotos porque las muecas y manías propias de la edad les avergüenza que sean vistas por el resto del mundo. Sigue leyendo

Obama danza con lobos

Obama Moon Castro e hijo

El Presidente Obama es rodeado por los Castro. A su frente tenía al viejo lobo Raúl, quien ocupa el turno del tirano. A su izquierda ocupó el espacio su nieto y jefe de su escolta personal, y a la derecha del norteamericano, justo detrás de Ban Ki Moon, su hijo Alejandro que expresa su falso rostro angelical Sigue leyendo

Diálogos entre daltónicos y cínicos

bruno rodriguez kerry

Si se escucha decir que ocurrirá un diálogo, que dos gobiernos enfrentados por más de medio siglo, ocuparán espacio en la mesa de negociación, debe esperarse, en primer lugar, la aceptación de ambos lados de “errores” que lastran, precisamente, sus respectivas diplomacias, como ocurrió en este final de marzo en Washington con las pláticas sobre los derechos humanos. Pero pensar así, sabiendo que en una de las sillas de esa mesa estarán los representantes del gobierno totalitario de Cuba, es de una ingenuidad enorme, o simplemente, una tontería. Sigue leyendo

Cambió la luz del semáforo hasta nuevo aviso

marionetasNo puedo evitar reír al ver a los funcionarios, periodistas y artistas apoyando el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Y no es verlos ejerciendo su derecho a opinar lo que me cause gracia, sino es el ver tan evidente los hilos que mueven sus criterios. Son como títeres que se mueven al compás que decidan los gobernantes. Sigue leyendo

Cuando el pensar diferente no duele

desuniónLa disidencia cubana suma otra razón para autodividirse. La nueva motivación es el posible restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, según han declarado sus presidentes, luego de mantener conversaciones secretas facilitadas por el Papa Francisco como garante. Sigue leyendo

Los dinosaurios del siglo XXI

dinosaurios del siglo XXIQuizás para muchos la prioridad para Cuba no sea la libertad, y el ideario martiano no pertenezca a la historia. Puede que lo imprescindible en los nuevos tiempos sea el bienestar material, por lo que nos encontraríamos más alejados de ellos que de los propios “comunistas” que gobiernan el archipiélago. Sigue leyendo

Jaque mate con peón

El Presidente Obama y una parte de los disidentes cubanos, como otra en el exterior del archipiélago, han optado por el camino más cercano, midiendo desde el lugar que estamos, al aceptar que el gobierno de los Estados Unidos comience las relaciones diplomáticas con la dictadura que gobierna Cuba.  Y es como olvidarnos de dónde venimos, es obviar a José Martí, Luz Caballero, Varela, y tantos que nos enseñaron a pensar. Sigue leyendo

Elucubraciones de un ciego (V)

Obama con habanoSin tener acceso a los vaticinios de los politólogos (quizás esa sea mi ventaja para ser perdonado), creo inferir –en las últimas medidas del presidente Obama–  que ya no tiene nada que perder, por lo tanto, cualquier acción que tome solo puede reportarle ganancia o mantener su estatus social. Sigue leyendo