En resumen, con respecto a la llegada del Papa a La Habana, los pronósticos se cumplen: la dictadura ejerce el mayor irrespeto hacia la figura de Su Santidad en su visita a la isla. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: represión
A las «justicieras» de la UNEAC, ¿para cuándo su pronunciamiento?
No hay día de mi existencia en prisión que no sienta vergüenza ajena por las mujeres que, a principios del 2013, una vez que me encontraba encarcelado, hicieron un supuesto llamamiento contra la violencia de género, cuando en realidad luego se demostró –por el silencio que mantuvieron ante otras formas de violencia ejercidas contra mujeres opositoras en la isla– que solamente pretendían cumplir una orden del gobierno, dictada en persona por Abel Prieto, vocero y mano siniestra que la ideara desde la oscuridad de sus oficinas como asesor de Raúl Castro, con la intención de apagar la solidaridad internacional a mi favor.
En aquel entonces, aquellas mujeres, en particular las intelectuales –con las que yo había compartido viajes, presentaciones de libros, eventos en los que dedicaran odas a mi caballerosidad; con las que diariamente compartía correos, cenas; quienes me hacían fiestas sorpresas, integrábamos antologías nacionales e internacionales– una vez que recibieron la orden oficial, cerraron filas dispuestas a ejecutarme públicamente, Sigue leyendo
Duplican el sueldo a los represores
En esencia, el Presidente de un país no debería cumplir otra función que la de, en primer lugar, administrar los bienes del pueblo con la ética, la equidad y honestidad más extrema, y nunca, jamás, debería creerse que las arcas del Estado pueden usarse en su beneficio directo ni indirecto. Y creo que aquí radica, como todos sabemos, la pésima administración de los hermanos Castro Sigue leyendo
El «genocidio» de la expresión
Una de las primeras acciones que se ocupó de ejecutar la dictadura, tras su llegada al poder en 1959, fue el asesinato de la Cultura Cubana, asfixiándola inicialmente y reordenándola después en un marco “revolucionario” al servicio de sus intereses, Sigue leyendo
Para cuando llegue la víctima
Quiera Dios que esa muerte no sea necesaria para comprender la actitud abusadora del Estado cubano contra los disidentes. He sabido por vía telefónica que el domingo pasado el gobierno autorizó a la policía política a utilizar equipos de deportistas en la modalidad de combate –entiéndase judocas y boxeadores, entre otras– en otro intento desesperado por detener a estas Damas que solo piden pacíficamente que se liberen a sus familiares presos y al resto de opositores que cumplen condenas por pensar diferente. Sigue leyendo
Los que nacieron esclavos
“… uno es por lo que hace, y no por lo que escribe”
José Martí
Desde que nacimos escuchamos a nuestros padres emitir sus opiniones políticas en voz baja cuando se trataban de críticas contra el gobierno. Fue un acto que aprendimos por imitación, algo natural que se nos engendró como formación cultural. Callar comenzó a ser parte de nuestro ser. Mirar a ambos lados antes de expresar un punto de vista problemático fue un acto espontáneo que rozaba la ingenuidad, pero en realidad era un instinto de supervivencia. Sigue leyendo
Pepe, «embajador de buena voluntad» de Castro
Detrás de la sonrisa Mujica hay un tipo simpático y lúcido que corre de izquierda a derecha para beneficio de su país. Alguien me decía hace unos años que eso de ser de un lado o del otro, políticamente hablando, ha quedado caduco, pues lo importante en materia social es que la gestión del gobierno aporte el mejor beneficio a su nación.
El mismo José Mujica, en su reciente visita a Estados Unidos, anticipaba la crítica de muchos izquierdosos que le reprimirían su coqueteo con los del norte. Sigue leyendo
Respuesta a los que no aceptan el embargo
Una carta pública dirigida al presidente Obama, con la intención de que levante el embargo, o al menos lo alivie, ha sido firmada por personajes que demuestran que los Derechos Humanos en la Isla no les importan en absoluto. Sigue leyendo
Donde no existe el «Día de la Libertad de Prensa» (ni la Libertad)
Los medios de difusión masiva en Cuba, que pertenecen todos al gobierno, han omitido mencionar que el 3 de mayo fue el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Tampoco lo hizo el canal venezolano Telesur. Con su silencio reconocieron su culpa.
Estado de sitio en La Habana
La seguridad del Estado se ha encargado de coaccionar a la oposición de la Isla, prohibiendo su entrada a la capital, que por estos días, parafraseando el eslogan, “No será para todos los cubanos” mientras sea visitada por los mandatarios pertenecientes a la CELAC.
La policía política les ha advertido que en esa fecha, a partir del día 20 de enero, si se trasladan a La Habana, serán detenidos en calabozos hasta que se termine la reunión de Presidentes.