En la Unidad policial de Alamar, en La Habana, el padrastro de una menor de catorce años ha sido acusado por su ex mujer al descubrir una relación con el que en algún momento fue su pareja y ayudó al desarrollo de su hija, en ese entonces una niña. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: silencio cómplice
La hermosura de la vida
En mi última visita, el pasado 6 de febrero, tuve la inmensa alegría de recibir a mis hijos, amigos, la madre de mi hija que nunca me falla, y al escritor Nelton Pérez (aquel que tiene más talento que miedo). Y me visitó uno de los más inmensos poetas vivos del archipiélago cubano, Rafael Alcides, que acumula en su curriculum humano –además– ser el artista más consecuente con sus sentimientos y la manera de entender la vida.
El “delito” de este don Rafael (no del Junco sino Alcides), ha sido lo contrario al personaje de Félix B. Caignet, que sí habla, dice lo que le preocupa a través de su arte y su voz ciudadana, por lo que el séquito de artistas del gobierno, lo marginó de toda actividad cultural oficialista, y sus libros impresos en el extranjero se decomisan apenas hacen entrada en la aduanas de Cuba, quebranto para el poeta que, entre otros, lo hizo decidir pedir la renuncia a la UNEAC y devolverles la medalla por los 50 años de la Institución y ser él uno de sus iniciadores. Sigue leyendo
Raúl Rivero, la voz de la dignidad
El 28 de noviembre, en un post titulado “Los números de la dictadura” evocamos los meses, días, horas y segundos que Ángel Santiesteban lleva encerrado injustamente en Cuba por no arrodillarse ante la dinastía de los hermanos Castro. Esas cifras abrumadoras encendieron en Raúl Rivero su chispa poética para homenajear las noches de esos mismos días, noches que “pasamos” por alto. Sigue leyendo
Hombre mendigo, nunca buen testigo
Quien difiera de las ideas políticas del Régimen totalitario cubano, por muy artista que sea y mucho talento lo acompañe, será inmediatamente marginado del sector de la cultura nacional.
Respuesta a Havana Times y a las escritoras de la UNEAC
En mi respuesta al comunicado “8 de marzo: tod@s contra la violencia”, campaña de solicitud de firmas contra la violencia de género que aprovechando el supuesto delito que se me imputa lanzaron desde La Habana Sandra Álvarez, Marilyn Bobes, Luisa Campuzano, Zaida Capote Cruz, Danae Diéguez, Laidi Fernández de Juan, Lirians Gordillo Piña y Helen Hernández Hormilla no sólo dije que era inocente. Sigue leyendo