Archivo de la etiqueta: teatro

El Arte que desafía

Al Arte siempre le han temido las dictaduras por esa propiedad silenciosa y devastadora de desnudar lo oculto. Porque es la paloma mensajera que trasmite el sentimiento del pueblo, sus miedos y esperanzas. Además, tiene la virtud de mover la opinión popular y de ayudar a desplazar a los caudillos.

La respuesta de los gobiernos totalitarios, como en Cuba, es el constante asedio a los artistas desde múltiples variantes. El miedo es la mejor arma para sofocar las diversas maneras de creación. La crítica a través del Arte es un arma eficaz del proceso transformador, es la naturaleza de la creación. El Artista, a través de sus contradicciones y dudas, lucha internamente con lo que es mejor para el Arte, la sociedad, y, contra él mismo (este debería ser el orden lógico de la creación), puesto que a partir de que comience a molestar al Gobernante y a sus aduladores, será diana de ataques para devolverlo al redil, y que comience su proceso de autocensura.

Pero el Arte que no se manipula, supera los temores y las futuras represalias, porque es la necesidad misma que nace en la propia libertad de emitir una propuesta transparente y solo a favor de lo artístico, que incluso prospera y triunfa ante cualquier intento de asfixiarlo. Sigue leyendo

El Arte contra discursos y promesas políticas

Hace unas semanas escribí una respuesta, sobre un ingenuo comentario en mi blog que firmaron bajo el nombre de “Lori”, en la que le recomendaba lo siguiente:

“Es mi deseo que se instruya, lea los libros de los escritores que han tenido que abandonar mi país. Lea a los blogueros de Vocesdecuba.com, venga a Cuba y bájese del ómnibus, recorra las calles adyacentes. Aléjese del guía de turismo y busque sus propios interlocutores, aquellos que no tienen un discurso aprendido que les sirve de coraza para no ser perseguidos. No se quede en la piscina del hotel, camine por el malecón y entérese de la realidad cubana. No pierda su tiempo con los espectáculos del hotel. Vaya al teatro, podrá ver los dilemas que enfrenta la sociedad actual. No compre sólo música tradicional, que le recomiendo, sino también aquella música que no tiene promoción, y que sus canciones son pasadas, gracias al Bluetooth, de celular en celular”.

Esta tarde he recordado a los muchos “Lori” que se esconden detrás de un sobrenombre, ya sea por ingenuidad, oportunismo o porque en realidad son soldados cibernéticos al servicio del Estado cubano. Los invoqué mientras asistía al Centro Cultural Bertolt Brecht para la puesta en escena de Vital-Teatro, Cuatro Menos, del dramaturgo Amado del Pino, y que alcanzara el Premio Internacional Carlos Arniches (2008) en España. Sigue leyendo