Archivo de la etiqueta: UMAP

El «genocidio» de la expresión

1961  Palabras a los intelectuales

Una de las primeras acciones que se ocupó de ejecutar la dictadura, tras su llegada al poder en 1959, fue el asesinato de la Cultura Cubana, asfixiándola inicialmente y reordenándola después en un marco “revolucionario” al servicio de sus intereses, Sigue leyendo

Cardenal Ortega: Usted es un prisionero de conciencia

RAUL CASTRO CARDENAL ORTEGAPero no es Usted de esos dignos hombres que cumplen prisión en Cuba por alzar su voz contra los desmanes del dictador. Es Usted prisionero de conciencia, porque su conciencia no es libre; es esclava de los designios que Raúl Castro le ha impuesto con negociaciones turbias incluso a instituciones como la Iglesia, que debería velar por sus ovejas, como hiciera Jesús, y no ser cómplice de una dictadura que atenta contra todo lo establecido por ese Dios que Usted dice representar en Cuba. Su alma fue secuestrada por su cobardía ante las presiones de la dictadura y desde entonces vive prisionero de esa doble moral que esgrimen cada día quienes viven del dolor del pueblo cubano y de la destrucción económica, social y ética de una nación como Cuba. Sigue leyendo

Diario en la cárcel LXIII. No es alimentar el rencor, es guardar vergüenza

UMAP

Las dictaduras, según los analistas, mutan para hacer desaparecer las amenazas cuando peligra su poder totalitario; por lograrlo, son capaces de ir contra su propio proceder. Sigue leyendo

El triste centenario de Virgilio Piñera I

Siempre me ha sorprendido cómo los intelectuales cubanos, particularmente la generación que vivió los años setenta, que luego adornaron con el nombre de “quinquenio gris”, tienen esa mala memoria pública, y que por lo general, en círculos de confianza, expresan el dolor que aún guardan por los abusos cometidos contra ellos de parte de los funcionarios que respondían a Fidel Castro y su cúpula militar e ideológica. Sigue leyendo

Intelectuales cubanos: cuando el miedo forra los huesos

¿Cómo es posible que los intelectuales que fueron humillados y castigados por los mismos que hoy gobiernan el país, se mantengan al lado de las botas que los golpearon hasta doblegarlos, que los vejaron hasta asegurarse que cedieron en cuerpo, alma y obra artística?

Tanto sufrieron que aún el miedo los corroe y continúan hablando a sottovoce porque temen ser escuchados y vueltos a castigar. Sigue leyendo

Las sombras del quinquenio gris

Alguien quiso recordar los viejos tiempos, allá por los setenta, y en la televisión comenzaron a resucitar odiados personajes, protagonistas (instrumentos del mecanismo), de aquellos terribles sucesos, algo así como: “recuerden que se estuvo peor, no se quejen y pórtense bien”. Pero los tiempos ya habían cambiado, y la reacción fue rotunda, por primera vez los intelectuales cubanos, unánimemente, levantaban la voz en contra de aquellos burócratas que mucho daño causaron a la cultura cubana.

Lo que comenzó con un correo electrónico avisando lo que sucedía, suscitó un tsunami de mensajes, dentro y fuera del país, imposible de detener. Los funcionarios no sabían qué hacer, permitir que aquella ola levantara indignación nacional e internacional o detener la avalancha como se había hecho siempre. Sigue leyendo